Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de
atender el fenómeno de la migración infantil desde países de Centroamérica
hacia Estados Unidos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas
participó, en representación de la Delegación Mexicana, en el curso-taller de
carácter científico para compartir experiencias en torno al programa DNA-Prokids.
Durante los trabajos desarrollados en
Tegucigalpa, Honduras, y coordinados por el Gobierno de España, a través de la
Cooperación Española; asistió el director general de Servicios Periciales de la
Procuraduría de Chiapas, César Enrique Pulido Guillén, en representación del
Procurador Raciel López Salazar.
Cabe destacar que, la administración del
Gobernador Manuel Velasco Coello trabaja de la mano con el Gobierno de la
República para garantizar la seguridad de los migrantes centroamericanos que en
su camino hacia Estados Unidos transitan por territorio chiapaneco;
privilegiando el respeto pleno de sus derechos humanos.
Con la participación de técnicos
expertos de México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, los
asistentes compartieron experiencias e información con la finalidad de
actualizar los datos y protocolos de identificación, determinar el número de
niños por identificar, posibles orígenes y determinar preferencias y
prioridades.
Además, se busca generar el protocolo de
comparación automática y anónima de datos entre países; y potenciar el
desarrollo de las bases de datos nacionales con un componente preventivo.
En este sentido, César Enrique Pulido
Guillén dio a conocer que el programa DNA-Prokids fue creado y desarrollado por
la Universidad de Granada (UGR) desde el año 2004.
Actualmente, dijo, gracias a este modelo
se han podido identificar a más de 700 niñas y niños, evitando adopciones
ilegales en diferentes países de Latinoamérica y Asia.
El funcionario de la PGJE Chiapas
compartió que durante este encuentro, el director del Laboratorio de
Identificación Genética de la Universidad de Granada, España, José Antonio
Lorente, destacó la importancia de estas acciones que benefician a miles de
niños en esta región del mundo.
Asimismo, subrayó que el estado de
Chiapas es el único en la zona Sureste del país que cuenta con un Laboratorio
de Genética constituido con tecnología de vanguardia.
