∙ Atenderá
a maestros de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y
Chiapas
∙ Tendrá
una cobertura potencial de más de 200 mil profesores de nivel básico
Comitán de Domínguez, Chiapas.- Con una inversión superior a
los 75 millones de pesos, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la
primera etapa del Centro Regional de Formación Docente e Investigación
Educativa (Cresur), ubicado en el municipio de Comitán, a fin de brindar una formación
y profesionalización de alto nivel a docentes de los estados del Sur Sureste
del país.
Luego de develar la placa inaugural y recorrer las
instalaciones de este complejo educativo, Velasco Coello expresó que el Cresur
representa la oportunidad para que las y los docentes mejoren sus competencias
profesionales, pues tendrá una cobertura potencial para atender a más de 200
mil profesores de educación básica de los siete estados del Sur Sureste:
Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Chiapas.
"Este Centro de Formación Docente que estamos
inaugurando en su primera etapa aquí en Comitán, es ejemplo de que tenemos la
fuerza y la capacidad para avanzar en infraestructura y calidad
educativa", apuntó.
El mandatario chiapaneco indicó que la actualización de los
docentes es parte fundamental de las políticas públicas incluyentes que su
gobierno ha emprendido para formar un entorno idóneo que privilegie el
desarrollo y la formación integral de las y los profesionistas chiapanecos.
Por ello, señaló, esta obra es resultado no sólo del esfuerzo
conjunto entre los tres niveles de gobierno, sino también de la convicción de
maestros, maestras, alumnas y alumnos de contar con un panorama que privilegie
la impartición de educación equitativa, con calidad y con mayor infraestructura
en los 122 municipios de la entidad.
Precisó que en lo que va de su administración se ha tenido
como prioridad consolidar una política de educación que beneficie a las y los estudiantes
de nivel básico, por lo que se ha trabajado en tres líneas integrales:
Mejoramiento de la infraestructura educativa, apoyo permanente a las y los
estudiantes para que no dejen sus estudios y el impulso a la calidad educativa.
En lo que respecta a la primera línea de acción, resaltó que
se han construido más de mil nuevos espacios; se han equipado y rehabilitado
más de 800 lugares educativos en la entidad. En segundo punto, enfatizó que se
han apoyado con herramientas y becas a las y los estudiantes para evitar la
deserción escolar y finalmente, con el trabajo realizado a lado de maestras y
maestros, se continúa elevando la calidad educativa en todos los centros
escolares.
Finalmente, el Gobernador dejó en claro su compromiso de
seguir impulsando la formación, capacitación y el mejoramiento competitivo de
las y los docentes, no sólo para elevar la calidad de enseñanza, sino para que
mejoren las condiciones laborales, incrementen sus ingresos y se forme una
nueva generación de profesionistas chiapanecos.
“Hoy estamos decididos a construir un nuevo futuro para las y
los chiapanecos y para nuestro estado, a partir de la educación. Que no quede
duda que en Chiapas todos caminamos en este sentido, porque sabemos que sólo
con mayor cobertura y calidad educativa podemos formar nuevas generaciones de
chiapanecas y chiapanecos exitosas”, agregó.
En su intervención, José Humberto Trejo Catalán, rector del
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, destacó las
acciones emprendidas por parte del gobernador Manuel Velasco Coello en materia
educativa, pues han contribuido a que se concrete la construcción de este
Centro para coadyuvar al desarrollo de los profesores del Sur Sureste del país.
Por su parte, Álvaro López Espinosa, director general de Educación
Superior para Profesionales de la Educación, expresó que con esta nueva
institución educativa se marca la pauta para la exitosa formación de docentes y
de investigadores, al tiempo de indicar que el Gobierno Federal ha destinado
para este año 20 millones de pesos para apoyar los trabajos de dicho complejo.
Cabe señalar que este centro de formación es el cuarto en su
tipo en el país, cuenta con dos edificios con oficinas, cuatro laboratorios y
13 aulas.
El Cresur es una institución de educación superior, que
imparte formación continua, desarrolla programas de docencia, investigación
educativa, difusión de la cultura y vinculación, en los niveles de licenciatura
y posgrado.
.jpg)