PAN: TINTES
CAMALEÓNICOS; CONSULTA OPORTUNISTA.
Víctor M. Cruz
Roque
El PAN se afana en promover que “hágase tu voluntad
Señor en los bueyes del compadre”. Peca de incongruencia.
Por antonomasia y en respuesta a su naturaleza
conservadora, siempre ha sido férreo crítico y opositor de que los grandes
temas, principalmente los que inciden directamente en el interés nacional, sean
sometidos a consulta para pulsar el sentir de la población, y en el mejor de
los casos que los poderes establecidos actúen en consecuencia de acuerdo al
interés de la colectividad. Siempre ha caminado en sentido contrario a lo que
establecen las fórmulas democráticas para la toma de decisiones.
Por eso ahora que promueve su Consulta Popular por
un Salario Digno al Trabajador, que de acuerdo a sus pretensiones se realizaría
adjunto a las elecciones del 2015, no solo sorprenden sus intensiones sino que
se percibe—por lo menos—cierta desesperación para reposicionarse en el ánimo de
los electores. El declive por donde va directo a su ahogamiento no toca fondo
aún, y eso lo saben los de la casa azul.
ADN incongruente.
¿Desde cuándo a los dirigentes panistas les ha
interesado lo que opine la gente? Desde nunca. Eso lo demostró cuando fue
gobierno, por dos sexenios consecutivos (2000-2012) en el espacio más
importante de poder: la presidencia de la República, y eso mismo lo ha puesto
en práctica en las gubernaturas, presidencias municipales y representaciones
legislativas. En todos.
Aunque posee otras connotaciones, el único
antecedente que registra son las elecciones internas para elegir al presidente
del CEN que llevó a cabo en mayo pasado. Pero lo hizo obligado por las
circunstancias, porque era la única manera de manipular el proceso y asegurar
el triunfo de Gustavo Madero Muñoz. Eso de las convicciones, son lecciones no
aprendidas por los panistas, y menos las que nos heredó el bisabuelo Madero, el
revolucionario que luchó y murió por el “Sufragio Efectivo, no Reelección”.
Éste otro Madero, el que usufructúa el apellido ilustre, no tuvo empacho en reelegirse.
Así es de “congruente” el heredero del estirpe.
En el curso de los procedimientos políticos y legislativos
para concretar las llamadas reformas estructurales--ya concluidas--
particularmente la energética, incontables voces se pronunciaron y lo siguen
haciendo, para que lo que se deba de hacer se realice como producto de una
consulta a los mexicanos. Y uno de los se han opuesto con terquedad enfermiza,
es precisamente don Gustavo Madero Muñoz, dirigente nacional del PAN.
Pero de repente nos sale con que para fijar los
salarios mínimos, ahora si debe tomarse en cuenta el sentir social. Las
pretensiones de don Gustavo por supuesto que no son con afanes de justicia
social, sino que auto-estimula sus ambiciones políticas simple y llanamente por
intereses sectarios e individuales, de supervivencia.
El PAN es el menos indicado para hacer este tipo de
planteamientos, para adoptar estas actitudes, para vestirse con estos colores
de ocasión, como los camaleones.
PAN: la preguntita capciosa.
La pregunta que impulsa el PAN es: ¿Estás de
acuerdo en que la Ley federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las
necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar
determinada por él .Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social?.
La respuesta inducida, lógica y esperada, de parte
del millón 600 mexicanos que se espera sean consultados, es sí.
Lo lograrlo, el PAN solicitaría a la SCJN, con esa
conjunción social en manos, que en forma alterna a las elecciones
constitucionales del año venidero, se haga la pregunta planteada. De los
resultados obtenidos en ese ejercicio, se le daría curso de mandato
constitucional.
Pero no es el fondo lo que cuestionados, es el
mensajero oportunista y convenenciero lo que no nos convence, porque aceptarlo,
reduciríamos a los ciudadanos a ser “conejillos de indias”, de un partido que
siempre ha menospreciado la capacidad social para tomar decisiones
trascendentes. No es el PAN el indicado para revisar si todavía la soberanía
popular reside en el pueblo, como lo expresa la Constitución General de la
República. No, porque carece de autoridad moral, política, partidista, social e
ideológica. Simplemente por eso.
Salario mínimo, minimizados.
Los salarios en nuestro país—en teoría, conste—son determinado
por una Comisión Nacional dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social. Para el 2014 en curso, los salarios establecidos en las dos áreas
geográficas: “A”, es de 67.29 pesos diarios y la “B” es de 63.77. El aumento con
respecto al año pasado fue de tan solo 3.9%.
Como si fuera burla, la burocracia que dirige las
políticas públicas en materia de trabajo, estableció salarios para 59
ocupaciones. (Obviamente conspicuo lector, no aparecen los emolumentos de la
casta gobernante, desde el presidente de la República, gobernadores, senadores,
diputados, magistrados judiciales, laborales y electorales, etc., y en suma, de
la alta, altísima casta de iluminados que dirigen los destinos de este país.
APUNTES.
BanChiapas, se fortalece.
Derivado de las políticas públicas instituidas en
la presente administración estatal para reactivar la economía, apoyar a los
sectores productivos, generar empleos y en general propiciar mayores niveles de
bienestar a miles de familias, el banco de los chiapanecos, BanChiapas, se
encentra en proceso de modernización y fortalecimiento y eso es producto de la
disposición que mantiene el gobernador Manuel Velasco Coello y en términos
operativos, de la directora general de esa institución Araceli López Trejo.
Las inercias, los vicios y la inmovilidad en que se
encontraba esa institución crediticia, poco a poco se han ido desterrando para
dar paso a la eficiencia y el cumplimiento de responsabilidades. Eso quedó
demostrado hace unos días, cuando el Jefe del Ejecutivo estatal procedió a
entregar créditos a dos mil 300 mujeres y hombres emprendedores y
microempresarios, cuyo monto entregado es de ocho millones de pesos.
Mediante el Programa de Apoyo a la Economía Social
(PAES) quienes así lo deseen podrán iniciar o reactivar sus negociaciones,
siempre bajo la premisa de que BanChiapas ha desburocratizado sus
procedimientos, además de haber ampliado su círculo de posibles beneficiarios
ha expandido sus ofertas y sobre todo, ha dispuesto que es una alternativa
confiable, humanista y de sentido de servicio social.
Lo que con BanChiapas se está logrando es un
ejemplo palpable de lo que se puede hacer cuando existe voluntad, entrega y
dedicación. Eso nos queda muy claro.
Tuxtla, 122 años como capital.
Hoy lunes concluirán los actos conmemorativos
programados en ocasión de cumplirse los 122 años del traslado de poderes de San
Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez. Tal acontecimiento histórico sucedió
en el mandato de don Emilio Rabasa Estebanell.
En ese tenor, la administración que preside Samuel
Toledo Córdova Toledo, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura en
coordinación con el Museo de la Ciudad y el CONECULTA, desarrollaron una serie
de eventos alusivos, destacándose el magno concierto de la Orquesta Sinfónica
de Chiapas, conferencias, exposiciones gráficas, etc.
El día de hoy, se hará un coloquio de remembranzas
históricas, en el que participarán el geógrafo Roberto Ramos Maza; el escritor
Eraclio Zepeda Ramos y el médico Alberto Garzón y Rincón. Ellos serán moderador
por el académico y comunicador Valente Molina, se informó.
Tuxtla Gutiérrez es capital de nuestro estado desde
el 11 de agosto de 1892, es decir, hace 122 años.
La socialera.
Van nuestras felicitaciones a Patricia Chandomí,
quien recientemente se integró como docente de la UNACH para impartir una
cátedra relacionada con los derechos humanos. Además, conduce el programa
radiofónico “Platicando con Patricia Chandomí”, que se transmite a través de
las dos frecuencias de Radio Uno, en San Cristóbal de las Casas y que
pertenecen al SCHRTyC.
A Paty, como le decimos sus amigos, se le reconoce
por la defensa de los derechos de las mujeres, además que es experta en temas
relacionados con equidad de género
Principalmente, nuestras congratulaciones obedecen
a que hoy está cumpliendo (¿¿??) años de feliz y fructífera existencia.
Es todo, gracias.
Sígame en Twitter: @victormanuelcru.