∙ Detonará la economía y generación
de empleos
∙ Uno de sus objetivos es atacar a
los coyotes intermediarios que encarecen alimentos hasta en 300 %
∙ Presentan libro sobre la CNC y GSG
inaugura salón de usos múltiples “Luis Martínez Villicaña”
México
D. F., a 13 de julio de 2014.- A diferencia de los gobiernos federales panistas
que se caracterizaron por no aplicar ninguna política para el campo, ahora hay
posibilidades de atacar a los coyotes, a los intermediarios y de llevar a cabo en el agro su proceso de
cambio con una reforma de gran calado que ha sido consensada de tal manera que
no quede ninguna voz excluida, lo que tendrá que ayudar a detonar la economía y
la generación de empleos en el sector rural, aseguró Gerardo Sánchez García,
presidente de la Confederación Nacional Campesina.
El
líder de la CNC aseguró que hay condiciones y los consensos políticos y
sociales para que la Reforma Profunda del Campo pueda transitar por el Congreso
de la Unión, ya que es la solución para atender los más graves problemas
agropecuarios, forestales y pesqueros del país. Uno de ellos, dijo, es el
coyotaje que se queda con las ganancias de los campesinos y encarecen los
alimentos hasta en 300 %.
En
opinión del senador del estado de Guanajuato, con la transformación del campo
se pretende contar con una ley de planeación para la seguridad alimentaria con
el fin de saber cuál es la producción que se requiere en los inventarios
nacionales y dónde realizar una reconversión productiva.
El
dirigente de la CNC participó en la presentación del libro “Historia Documental
de la Confederación Nacional Campesina 1938—1942”, aportación de lo que han
sido los cenecistas, la herencia que portan y cómo todo este acervo se
materializa en lo que se quiere para el agro, los campesinos y el futuro del
país.
En el
evento, Sánchez García aprovechó la ocasión para decir que resulta fundamental
en la actualidad retomar los principios e ideales agraristas, revalorar la
lucha de los campesinos contra el fascismo y el sinarquismo y reconocer el
valor del Consejo Técnico Consultivo de la CNC creado desde entonces y que actualmente
encabeza Ernesto Enríquez Rubio, siendo un factor determinante para las
propuestas de cambios y toma de decisiones en beneficio del agro nacional.
Muestra
de ello, agregó, son las propuestas transversales que la CNC ha hecho para la
Reforma Profunda al Campo, con miras a potenciar la productividad y elevar las
condiciones de vida de los campesinos.
Entre
ellas mencionó tener un gobierno eficaz que responda a las necesidades de los
productores, que les sirva y no se sirva de ellos y que permita que de manera
gradual pero creciente se vayan empoderando de los proyectos.
Otra
más y que se ha perdido en los últimos 20 años, indicó, es el compromiso del
Estado mexicano de participar como rector y promotor del desarrollo y que los
beneficios se repartan para las mayorías y no que queden concentradas en unos
cuántos, porque este es el cambio de política que implica una transformación
profunda de lo que espera el campo de México.
El
senador Gerardo Sánchez García manifestó que si durante muchos años México
decidió no tener política para los sectores productivos, ahora nos damos cuenta
de que todos los países la tienen y que el nuestro no debe ser la excepción.
El
líder de la CNC inauguró también el salón de usos múltiples “Luis Martínez
Villicaña”, cenecista que se destacó por su actuación en la administración
pública y como gobernador de Michoacán, quien luchó por el relanzamiento de
México como Nación, por lo que, expresó el dirigente, que “desde algún lugar
del Edén nos aguijonea para no aflojar el paso y hacer realidad la Reforma
Profunda al Campo.