Irma Ramírez Molina/
**CAFÉ ORGÁNICO**
Más allá de seguir luchando por la
producción del café, también se buscan nuevas alternativas de comercialización,
para hacer un trabajo integral con los cafeticultores, pues ahora existe la
nueva cultura innovadora y emprendedora en la entidad.
En la actualidad, en Chiapas ya
existen varias empresas que cuentan con valores reconocidos y emprendedores que
incluso ya están vendiendo al extranjero.
Claro está que no se puede perder de
vista que muchos productores siguen combatiendo a la roya y la broca; sin
embargo quienes han logrado mantener su producción, como los que cosechan café
orgánico de Chiapas, de primera calidad, es exportado en cajas de diseño a todo
el mundo, vendido a través de Internet.
Asimismo, un grupo de chiapanecos ha
desarrollado software especializado que se coloca en los mercados
internacionales; es decir se está a la altura de la competencia mundial.
La Secretaría de Economía del
Estado, a cargo de Ovidio Cortazar Ramos, ha impulsado a los emprendedores
locales a través de los programas existentes en coordinación con la Federación.
Es necesario señalar que la
Secretaría de Economía del Estado no puede disponer de recursos propios ni
favorecer a nadie, ya que todos los apoyos son analizados por un comité externo
que califica los proyectos que habrán de recibir el apoyo.
Es un mecanismo de transparencia que
impide la discrecionalidad en el gasto y en la aplicación de los recursos
provenientes de programas para los emprendedores.
Cortazar Ramos se muestra optimista
ante la perspectiva del próximo año, porque se habrán otorgado más créditos y
la creatividad y la innovación de los chiapanecos habrá recibido un verdadero
impulso gracias a los programas combinados del estado con la Federación.
Las alternativas ahí están, el apoyo
del estado no se ha dejado esperar, depende también de las ganas de salir que
tengan los productores para poder continuar y dar el siguiente paso como es la
exportación del llamado oro verde a otros países, porque la calidad es de
primera.
BASE DE DATOS…-
Jericó es una colonia a escasos 45
minutos de la capital chiapaneca y el poblado más grande después de la cabecera
municipal de El Parral; sin embargo pareciera un poblado alejado de Dios y de
su alcalde, Ramiro Antonio Ruiz González, mejor conocido como “Colín”.
A este lugar le faltan servicios básicos,
así como señal de telefonía celular; pero esta última no la tiene, sólo porque
al presidente municipal no le da la gana gestionar.
Y sabe porque no le da la gana,
porque está esperando, dicen, que las compañías celulares le lleguen al precio
para que pongan la antena repetidora, total como en la cabecera municipal de El
Parral si hay este servicio y hasta internet, le vale un comino lo que suceda
en Jericó.
Eso sí, no dude que en breve irá a
visitar la colonia en busca de apoyo, porque a pesar de lo mal que ha gobernado
y que ya casi nadie lo quiere, solo sus familiares, sobre todo a los que tienen
trabajando en el Ayuntamiento, alguien le está jugando su cabecita de que podría
ser diputado local.
Para lo único que le ha servido la
presidencia municipal, dicen los enterados, es para llenar sus bolsas de dinero
y de no tener nada, sigue creciendo las propiedades que tiene a su nombre.
Así que de telefonía e internet los
pobladores no podrán gozar al menos en esta administración.
Y como ya se aprendió el camino de
pedir diezmo para todo, dicen los enterados, el buscar este servicio de
telefonía celular e internet para Jericó no tendría por qué ser la
excepción.***
Los militantes de la CNC se quejan
que se está politizando la entrega de los recursos del campo y las demás
organizaciones acusan que el secretario del campo, Julián Nazar, sólo benéfica
a los cenecistas y al resto ni los voltea a ver.
Lo que si queda claro es que de ser
cierta las denuncias, los apoyos se estarían partidizando, es decir, todo lo
contrario que se ha pedido a las autoridades que hagan.***
@irmajaque