∙ El DIF Chiapas en coordinación con
distintas instancias realizará material audiovisual en rubros como Educación,
Salud y Alimentación
En Chiapas se realizan acciones
estratégicas para que la población hablante de lenguas indígenas pueda tener un
mayor acceso a información en rubros como Educación, Salud y Alimentación, a
través de materiales audiovisuales que serán traducidos por el Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
El Sistema DIF Chiapas en coordinación
con la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, el
Instituto de Salud del Estado de Chiapas, el Sistema Chiapaneco de Radio,
Televisión y Cinematografía, el IMSS-OPORTUNIDADES,
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México y la Asociación
Sakil Nichin Antsetic, realizará
una selección de temas de acuerdo a los objetivos de cada institución.
En este sentido, la presidenta del DIF
Chiapas, la señora Leticia Coello de Velasco, destacó la relevancia de hacer
llegar a toda la población tópicos tan importantes como son la salud visual, sexual,
nutrición, entre otros y formar a ciudadanos informados para los cimientos de
un estado igualitario y solidario.
Al agradecer la disposición de las instituciones,
Coello de Velasco explicó que se establecerán módulos de información en lugares
con mayor afluencia, atendido por jóvenes hablantes de diversas lenguas
indígenas.
De acuerdo a los informes del INALI, en
México se hablan 68 lenguas indígenas, que pertenecen a 11 familias
lingüísticas y que tienen 364 variantes lingüísticas, de las cuales 64 se
encuentran en alto riesgo de desaparición.
Como institución de Asistencia Social,
el Sistema DIF Chiapas en su Plan de Trabajo 2013-2018, tiene el compromiso de
impulsar a diversas gestiones, que tengan como objetivo construir un Chiapas
más justo, incluyente y responsable.