· En Tapachula el 51% de las
trabajadoras del hogar oscilan entre los 13 y 17 años de edad: Médicos del
Mundo Francia.
· El 99% son migrantes guatemaltecas,
en su mayoría indígenas.
· Ni México ni Guatemala existe el
marco legislativo para otorgarles condiciones de trabajo justas y equitativas.
· Según la OIT, en el mundo existen 52
millones de trabajadoras del hogar y en México 2.3 millones: CDH-FMC.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; ABR.
04 (interMEDIOS).- Ante las múltiples y constantes violaciones de los
derechos humanos y laborales de las trabajadoras del hogar, organismos no
gubernamentales realizaron el Encuentro de Trabajadoras del Hogar de México y
Centroamérica, con el objetivo de impulsar una agenda común en la búsqueda de
ratificar e implementar el Convenio 189 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) que busca condiciones laborales justas y equitativas para este
sector vulnerable de la sociedad.
Ante la iniciativa
del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (CDH-FMC), activistas del
interior del país y de naciones de Mesoamérica, realizaron este encuentro donde
se dio a conocer que dentro de la agenda está la formalización de un documento
que se hará llegar al Congreso del Estado de Chiapas, al Congreso de la Unión y
los aparatos legislativos de los países que han ignorado el Convenio 189 de la
OIT postulado en junio del 2011, mismo que busca condiciones justas y
equitativas para las trabajadoras del hogar.
El Director del
CDH-FMC, Diego Lorente Pérez de Eulate, indicó que según datos de la OIT, en el
mundo existen alrededor de 52 millones de trabajadoras del hogar, mientras que
en México existen 2.3 millones; con la similitud de que son víctimas de abusos
como la falta de un contrato escrito de trabajo, sin prestaciones sociales,
jornadas de más de 8 horas, salarios muy por abajo del salario mínimo, maltrato
verbal, físico y muchas ocasiones culpadas de robar para negarse a pagar sus
sueldos.
El entrevistado
refirió que de acuerdo a una investigación efectuada del 2011 a enero del 2014
por Médicos del Mundo Francia-Misión Chiapas, en Tapachula, como en el
Soconusco, el 99 por ciento de las trabajadoras del hogar son de Guatemala, el
1 por ciento son de Honduras, El Salvador y de comunidades rurales de la
región; la gran mayoría de etnias indígenas.
Pérez de Eulate
precisó que con base en el mismo estudio se determinó que aunque la edad
promedio de las trabajadoras del hogar es de 22 años, el 51 por ciento de las
féminas oscila entre los 13 a 17 años de edad, aun cuando se lograron
identificar niñas de 10 a 12 años en el desempeño de labores. Y el 100 por
ciento de las trabajadoras se emplearon cuando fueron menores de edad.
Durante estos dos días
de actividad que se tendrán con organismos no gubernamentales se esperan tener
puntos de acuerdo dentro de la agenda para buscar la ratificación e
implementación del Convenio 189 de la OIT. (InterMEDIOS rrc).
