· Aumentarán las olas de calor hasta los 42° en la región:
Schroeder Bejarano.
· De marzo hasta mayo, meses considerados como época de estiaje más
fuertes del año.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; MAR. 13
(interMEDIOS).- Ante las fuertes olas de calor que se registran en el
Soconusco, Protección Civil (PC) Municipal indicó que se deriva de la temporada
de estiaje, en la cual mencionó que los meses de marzo, abril y mayo son los
más calurosos del año, en ese sentido se han detectado temperaturas por arriba
de los 37 grados centígrados, aunque podrían aumentar hasta los 42 en los
próximos días.
Al respecto, el Director
de PC en esta ciudad, Herbert Schroeder Bejarano agregó que ante los intensos
calores es recomendable que la población en general tome precauciones al evitar
exponerse mucho tiempo a los rayos del sol, así como no realizar actividades a
la intemperie, sino al contrario consumir con abundancia muchos líquidos,
principalmente refrescos de fruta o agua simple para no deshidratarse.
“Estamos llegando ya a los
36 grados ya en este mes de marzo, todavía nos falta el mes de abril que es un
mes fuerte y todavía nos vendría faltando el mes de mayo, si los pronósticos ya
estaban fuerte de por si tal y como se anunció en el inicio de la temporada de
estiaje que indico iba a estar fuerte y aunque se hablan de temperaturas
generales, cada una de las ciudades manifiesta diferente movimiento climático”,
precisó.
El funcionario municipal
afirmó que apenas se inician los periodos de estiaje en esta región, por lo que
en el próximo periodo vacacional de semana santa es importante usar bloqueador
solar en el caso de acudir a los balnearios, playas o ríos, ya que los niveles
de radiación extrema pueden generar severos daños, principalmente sobre la
piel, por lo que se recomienda no estar expuesto durante más de diez minutos
bajos los rayos del sol.
Asimismo mencionó que se
debe usar ropa ligera, además de gorras y sombrillas que protejan esta
exposición directa pues a la larga podría desencadenar cáncer de piel, así como
aparición atípica de lunares o verrugas, que anunció podrían ser cancerígenas
de acuerdo a información emitida por las autoridades de salud, a su vez
enfermedades gastrointestinales por el aumento de polvo en las calles debido a
la sequia.
Schroeder Bejarano explicó
que las personas creen que utilizar ropa escotada o corta con el fin de ventilar
su cuerpo, es un gran error que se comente pues con esa acción solo se vuelven
más vulnerables a sufrir daños en la piel como las quemaduras que podrían
llegar de primer y segundo grado, por lo que es recomendable utilizar camisas o
blusas de tela fresca que cubran los brazos y piernas, evitar colores oscuros y
utilizar lentes o sombreros que protejan el rostro.(interMEDIOS rrc).