Translate

Vistas a la página totales

jueves, 13 de marzo de 2014

ESTERILIZACIÓN EN MASCOTAS REDUCE ENFERMEDADES TUMORALES: SANIDAD ANIMAL

· Perros y gatos sin el tratamiento quirúrgico tienen el 15% de riegos de padecer cáncer: Paz
Montalvo.
· Se llevará a cabo la semana nacional de vacunación antirrábica felina y canina en Tapachula.
         Laura Ruiz Espinosa.
         Tapachula, Chis; MAR. 13 (interMEDIOS).- La compañía en nuestro hogar de una mascota implica una serie de responsabilidades relativas a su cuidado y atención que debemos atender, entre los compromisos que se adquieren esta vacunarlos, alimentarlos, respetarlos y esterilizarlos, está ultima es de suma importancia para la prevención de tumores de las glándulas mamarias en perros y gatos.
         Lo anterior fue afirmado por el Sub Director de Sanidad Animal en esta ciudad, José Alberto Paz Montalvo explicó que la esterilización es un proceso quirúrgico que consiste en la retirada total o parcial de los órganos reproductores de las mascotas, se realiza tanto en los machos como en las hembras, consecuentemente el procedimiento incrementa su calidad y esperanza de vida, ya que disminuye la posibilidad de que se desarrollen infecciones uterinas, tumores y enfermedades de los órganos reproductores como el cáncer.
         “Se tiene estimado que en México hay una relación de que por cada seis personas existe un perro por eso la importancia que tenemos de esterilizar a las mascotas, ya que la esterilización en la hembra y castración en un macho mejoran su salud, su calidad de vida y su longevidad en un promedio de uno a tres años en los perros y de tres a cinco años en los gatos, en las hembras se reduce significativamente los riegos del cáncer de mama, de úteros y de ovarios, las esterilizaciones no solo eliminan las posibilidades de embarazo y celos, también protege de las infecciones uterinas y tumores venéreos, mientras que en el macho se reduce el cáncer de próstata”, señaló.
         Paz Montalvo argumentó que está comprobado que la posibilidad de sufrir un cáncer entre los cachorros aumenta con la edad, asimismo informó que los tumores son más común en las hembras no esterilizadas aumenta 15 por ciento el riesgo de padecer la enfermedad, aclaró que no siempre son malignos, mientras que los gatos presentan cáncer con menor frecuencia, sin embargo, es necesario acudir a su médico veterinario de confianza para corroborar la salud de las mascotas.
         Como parte de los compromisos de la dependencia anunció el inicio de la semana nacional de vacunación antirrábica felina y canina, que se desarrollará del 23 al 29 de marzo, a su vez, el funcionario indicó que la meta trazada son 12 mil 500 dosis las que se repartirán durante la jornada, añadió que dentro de campaña también se encuentra el servicio de esterilización, por ello la importancia de que las personas que cuenten con una mascota en casa deban cuidarlas, quererlas y principalmente ponerles mucha atención en su alimentación para mejorar su salud.(interMEDIOS rrc).