· La Asociación Civil llega a 18 años de servicio en apoyo de las
mujeres violentadas.
· Chiapas solo cuenta con dos refugios de los 42 existentes en el
país dentro de la Red Nacional de Refugios: Elsa Simón Ortega.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; MAR. 14
(interMEDIOS).- Aunque algunos funcionarios son de ideas retrógradas y no
se ajustan a las circunstancias que vivimos hoy en día, afortunadamente la gran
mayoría del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)
se ha sensibilizado y tomado con responsabilidad su función, lo que ha
retribuido en que la población femenina que sufre alguna manifestación de
violencia, ya tenga confianza para levantar su denuncia, afirmó la fundadora y
directora general de la asociación civil "Por la Superación de la
Mujer", Elsa Simón Ortega.
En ocasión de su XVIII
aniversario de fundado este organismo no gubernamental, Simón Ortega refirió
que en años anteriores era un trabajo hasta cierto punto inútil el hecho de
exhortar a las víctimas de violencia ante las autoridades porque el personal de
estas re victimizaban a las féminas y eso hacía que desistieran del proceso
para que los delitos quedaran impunes.
La entrevistada dijo que
al paso del tiempo y esta administración ha tenido cambios favorables de lo que
debe ser un aparato gubernamental como lo es la PGJE, quien dio el ejemplo para
sensibilizar a su personal en diversas áreas y que al momento que llega una
víctima a denunciar ante el Ministerio Público, los funcionarios tomen en serio
su papel y sirvan a la población para proceder conforme lo indica la ley y
lograr que los victimarios tengan el castigo que se merecen.
Sin embargo, opinó Elsa
Simón, el trabajo no para en solo atención a las mujeres víctimas de violencia,
sino que en coordinación con las asociaciones civiles como lo es "Por la
Superación de la Mujer", la PGJE también realiza funciones preventivas con
pláticas en las escuelas, centros de trabajo y con la población en general para
concientizar sobre la equidad de género y la no violencia en Chiapas.
Entre las actividades de
este año de trabajo de la Asociación Civil, la activista citó que en Chiapas
existen dos albergues para mujeres violentadas, el de Tuxtla Gutiérrez que está
operado por el mismo Gobierno del Estado, y Por la Superación de la Mujer que
es no gubernamental, ambos pertenecientes a la Red Nacional de Refugios con 42
albergues en el país.
Finalmente, Elsa Simón
Ortega dijo que en el refugio a su cargo fueron apoyadas 91 víctimas, se
otorgaron 2 mil 852 atenciones psicológicas, 351 legales, 295 de trabajo
social, mil 838 médicas y 838 pedagógicas entre muchas otras acciones más. (interMEDIOS
rrc).
