Translate

Vistas a la página totales

martes, 11 de marzo de 2014

ESTUDIANTES TRANSFRONTERIZOS MADRUGAN EN GUATEMALA PARA ESTUDIAR EN MÉXICO.

· En Chiapas, la única telesecundaria avalada por la SEP donde estudian niños de ambos países.
· Una institución binacional en busca de mejorar la calidad de vida de los pequeños, es una oportunidad gratuita: Directora.
         Laura Ruiz Espinosa.
         Frontera Talismán, Chis; MAR. 11 (interMEDIOS).- Chiapas es el estado de mayor importancia dentro de la dinámica migratoria que comparte con Guatemala, caracterizado por el cruce de un gran número de visitantes locales, trabajadores temporales y migrantes que utilizan el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos; sin embargo, también se cuentan historias de niños y jóvenes que quieren estudiar para llegar a ser grandes profesionistas.
         A muy temprana hora, la pequeña de tan solo 14 años de edad, Wendy Vanesa de León Arriaga originaria de San Marcos, Guatemala sale de su casa de madrugada, relató que aun en la oscuridad hace fila para esperar el autobús y comenzar su travesía de 40 hasta 60 minutos, la infante luce diferente a la mayoría de quienes van en el camión.
         Aunque sus papás se dedican al cultivo de hortalizas, no parece campesina, es una estudiante guatemalteca que para abatir los costos de la vida, viaja a diario a tierras mexicanas en busca de una mejor calidad educativa. Luego de ese lapso se encuentra lista para cruzar la zona limítrofe entre el vecino país y México, esta una rutina que repite todos los días y en la cual no existe discriminación alguna por pertenecer a otro país, sino al contrario, las clases las recibe completamente gratis.
         Como ella, existen decenas de jóvenes que por las condiciones económicas que viven en Guatemala, se ha vuelto más recurrente que estudien en la Escuela Telesecundaria 1415 “José Francisco Blake Mora”, una institución avalada por la Secretaría de Educación Pública ubicada en Talismán, frontera con Centroamérica, cuenta con Clave 07ETV1438D y pertenece a la Zona 021.
         Con una sonrisa en el rostro, Wendy de León comentó que historias similares se conocen a diario en este paso de personas de un país a otro, que de lunes a viernes esperan pasar sin muchas complicaciones, gracias a los convenios de colaboración se realizaron desde hace tres años con los directivos de la institución educativa y del Instituto Nacional de Migración (INM), donde tan solo con mostrar una credencial de estudiante cruzan todos los días en el punto ubicado entre el Carmen, Guatemala  y Talismán, Chiapas.
         Asimismo, Rodrigo Chilel Cifuentes originario del Caserío Lisian en el vecino país, confirmó que luego de cruzar la frontera, los jóvenes caminan un aproximado de 10 minutos, algunos van con el tiempo medido, otros van en completa calma pero apresuran el paso, las clases inician a las siete de la mañana, aunque tienen 20 minutos de tolerancia, no hay excusa para que se diviertan mientras aprenden, derecho como todo ser humano.
         Dentro del salón de clases, dispuestos a entrar en una dinámica de retroalimentación de información, la maestra  Piedad Arely De León Maldonado confesó que el impartir clases a dos naciones diferentes, hace aun más interesante los días, ya que son retos que ellos mismos como docentes se ponen, al adecuar el plan de estudio para cada nación, es decir, en la materia de Geografía, algunos conocen el mapa de México, mientras los demás conocen la República de Guatemala.
         A la tocar la campana a las 11 del día, es sinónimo del lapso para receso, los 60 jóvenes entran en la convivencia, para Amílcar Roel Moreno Alvarado, un pequeño que vive en Talismán y mexicano de nacimiento sostuvo que tanto los alumnos originarios de Guatemala como los oriundo de México, salen a la cancha en todos los niveles a jugar, unos más aprovechan los 30 minutos que les dan para comer, pensar, intercambiar puntos de vista, inclusive hasta comentan que tan maravillo son sus países, la historia de cada uno, entre muchos otros temas.
         Por su parte, la Directora del Plantel, Luciana Valencia Ruiz remarcó que después de cinco años de tocar puertas ante las autoridades estatales encargadas de la educación, por fin se le hizo concretar este proyecto, subrayó que a ningún alumno se le cobra peso o quetzal alguno por estudiar, sino al contrario, se les apoya a cada uno de ellos, se les brinda un trato igualatorio sin importar la edad, sexo, condición económica y mucho menos del país que provengan.
         En este 2014, la Escuela Telesecundaria 1415 “José Francisco Blake Mora” cumplirá tres años de haberse fundado, en el mes de julio saldrá la primera generación de alumnos en la única escuela binacional ubicada en Frontera Talismán, Tuxtla Chico, Chiapas, México, aunque empezó con 15 alumnos, suman ya casi 60 jóvenes con deseos de estudiar, aunque carecen de infraestructura propia, consideran que ese factor no dará marcha atrás, donde busca educar sin distingo alguno. (interMEDIOS rrc).