LA CASA DEL ARTE URBANO
Hay cosas que me llenan de
orgullo y ser un “asfaltero” es una de ellas. ¿Pero qué es Asfalto?: Para el
que escribe ha sido un proyecto de hace mucho tiempo, donde he tenido muchas
satisfacciones y he conocido a mucha gente extraordinaria.
Revista Asfalto nació al
ver la necesidad de apoyar a los jóvenes creativos en el estado, muchos de
ellos son considerados delincuentes por el solo hecho de tener un estilo de
vida fuera de lo cotidiano, por vestir en “fachas”.
Estos creadores son los
que encuentran dentro de una lata de aerosol la forma de crear un mural, en la
piel un lienzo, en tres tonos repetitivos una poesía y en el acorde de una
guitarra un himno de la libertad.
Y el Asfalto es la tierra
fértil de los creadores artísticos de las ciudades, jóvenes que ven una
oportunidad de expresión en cada esquina pero que la misma sociedad rechaza a
sus propios hijos e hijas.
Es por eso que surgió
Revista Asfalto, para ser un escaparate a esas expresiones culturales, a esas
nuevas formas de hacerse notar por parte de la juventud.
Aproximadamente en 2009 me
propuse realizar, de manera particular y sin esperar más que divertirme, la
promoción de todas estas formas de manifestaciones urbanas, sin importar cuales
fueran.
Así empecé a documentar en
video y fotografía el graffiti, el tunning car, la aerografía, los conciertos
de Rock, de Rap, Reggea, los tatuajes, entre otros.
Un año después ya tenía
una página en la internet: revistaasfalto.mex.tl y
que en este momento cuenta con más de 143 mil visitas, constantes y sonantes.
En 2010 me integré a las
Redes Sociales como Facebook, donde ahora se contabilizan más de cinco mil 700
amigos, con lo que he hecho una red muy importante para la promoción del arte
callejero.
En la actualidad Revista
Asfalto se ha transformado, ahora con un grupo de amigos hemos formado una
Asociación Civil: “Arte y Cultura Urbana Asfalto”, y estamos buscando
superar metas que nos pondrían a la vanguardia en el apoyo cultural urbano,
como lo es la conformación de un “Foro” donde se puedan presentar todas las
expresiones creativas, además de realizar la capacitación de los nuevos
entusiastas, donde se puedan impartir talleres y conferencias que permitan
llevar a la sociedad estas manifestaciones en su justa dimensión y no mal
interpretadas como en los medios de comunicación que desafortunadamente han
creado estigmas alrededor de este ambiente.
Y lo más importante,
facilitar a los creativos y artistas que sus expresiones tengan un objetivo
social responsable y lícito, que permitan ser agentes activos y no nocivos para
sus comunidades.
Sabemos que para la
organización esta tarea es difícil, tenemos cicatrices que confirman este
dicho, pero las expresiones culturales urbanas tiene también el derecho de ser
atendidas como si fueran las clásicas o cotidianas ya que tienen el mismo
origen: la inteligencia creativa de un ser humano.
Hoy puedo afirmar que
Asfalto ya no es más un sueño, sino un compromiso de vida, el pasado 22 de
febrero celebramos un año de tener un espacio en la radio, un año de estar
todos los sábados promocionando el arte callejero a través de Revista Asfalto
Radio, que se transmite de 5:00 a 7:00 de la tarde por La Nueva FM 94.7 y que
gracias al apoyo del Grupo ROCAF, su titular el Doctor Rodolfo Calvo Fonseca y
el Director Radiofónico, Hugo Calvo Fonseca, que se atrevieron a tener un
programa como este, único en su especie en la entidad.
Pero también festejamos la
apertura del Centro Cultural Asfalto el primero en su tipo en el estado de
Chiapas y sin sonar presuntuoso puedo asegurar que en el sureste del país.
La Asociación Civil “Arte
y Cultura Urbana Asfalto”, el pasado 26 de enero del presente año, realizó la
intervención de un inmueble, ubicado en la intersección de las Avenidas Rosa
del Oriente con Rosa del Centro en la colonia Infonavit El Rosario, que estaba
en el abandono.
Dicho lugar se encontraba
lleno de vestigios del consumo de enervantes y las personas en situación de
calle lo utilizaban como sanitario, esto sucedió por más de ocho años, hay
algunos vecinos que comentan que ese lugar, que antes era una tienda de la
antigua Conasupo, tenía más de una década de estar en el total olvido.
Ante esta problemática que
ocurría en una de las zonas más populares de la capital del estado, los
integrantes de la Asociación Civil nos propusimos a rescatarla y ahí instalar
un foro a fin de apoyar a las expresiones de la juventud de Tuxtla Gutiérrez.
Después de un mes de la
recuperación de ese espacio, de una limpieza exhaustiva, con un encuentro
artístico se inauguró el “Centro Cultural Asfalto” en presencia de los
exponentes de arte urbano.
Al interior del inmueble
los artistas del graffiti realizaron murales, para dar pie a lo que se va a
convertir en la primera exposición permanente que se tendrán, con la
participación de exponentes como: Noriega, Monk, Dark, Naipe, Asko, Edi, Isaac
García, Mega, ECK, Skaner, Yancy, Majo, Borak, Seven Side, Lens, Krous, Rowek y
Mack.
Esto rematado con un
concierto de Rap con los MCs: Dr. Grave, Crimer, Romanty-Rapers, Impacto
Lirical, República Antigua y 7 Klicka, a demás de una demostración de BeatBox y
de FreeStyle este último con los temas de la no discriminación y el arte
urbano.
También participaron
exponentes del Tunning Car, quienes exhibieron las modificaciones de sus
vehículos que entre los más extremos es la del fuego en el escape con el Club
de los “Piromaniacos” con su exponente más pequeño, un Go-kar modificado con
una flama de casi dos metros.
El evento clausuró sus
actividades con las mezclas musicales de Dj Balta, que por más de una hora
deleitó a los asistentes con los ritmos Tecno y House.
Ya tenemos nombre y
apellidos, “Arte y Cultura Urbana Asfalto” seguirá creciendo, pese a las
adversidades, pese a la falta de apoyo de las instituciones privadas y
gubernamentales, pero su evolución es inminente por el apoyo insuperable de las
organizaciones civiles y principalmente de la comunidad que se está dando
cuenta, poco a poco, que es mejor que sus muchachos y muchachas estén felices
cultivando su creatividad que exponerlos a la delincuencia.
Solo queda decir una cosa,
las asfalteras y los asfalteros agradecemos la participación de la comunidad de
la Cultura Urbana, a esos políticos que de manera anónima y desinteresada nos
apoyaron; a los vecinos de las colonias Infonavit El Rosario, Infonavit
Grijalva, San Pedro Progresivo, San Fernando, Las Flores, El Bosque, las cuales
quedan alrededor de nuestro recinto; a todos nuestros amigos y familiares que
soportaron largas jornadas de trabajo o de ausencia, a los patrocinadores que
no creyeron en el proyecto y que gracias a eso nuestra creatividad subió un 100
por ciento, a todos los que de alguna u otra manera estuvieron presentes, ya
que sin ellos este gran proyecto no habría sido todo un éxito.
Gracias.
CERTIFICADOS AGRARIOS
La espera ha sido
angustiosamente larga; años y años de incertidumbre pero que ahora, es parte de
un logro conjunto: la entrega de certificados agrarios a cientos de familias de
cuatro municipios, cuya lucha por fin llegó a su fin.
Ha sido todo, producto de
negociaciones serias, sí, pero también de la plena voluntad del gobernador Manuel
Velasco Coello, quien hizo entrega de esos documentos que hoy, dar absoluta
certeza a los campesinos de Las Margaritas, Trinitaria, Independencia y
Tenejapa Maravillas.
TODOS VS LA POBREZA
La Unión Europea se sumó a
la lucha frontal que el gobierno federal y el estatal tienen contra la pobreza;
Andrew Standley y el Güero Velasco, firmaron un acuerdo de cooperación para el
desarrollo en las poblaciones con mayores índices de pobreza y marginación.
Serán seis millones de
euros, algo así como más de 10 millones de pesos, los que la UE enviará a
Chiapas para apoyar proyectos de desarrollo y programas de combate a la pobreza
y protección al medio ambiente.
Es un acuerdo de suma
importancia para Chiapas, pues la cooperación de la UE, había sido suspendida
con anterioridad, debido a malos manejos y el “sospechosismo” de su propósito
social.
Sin embargo, la
administración de Velasco Coello, ha dado muestras de transparencia, lo que ha
llamado la atención de los directos de aquella institución.
Terminé
Comentarios en:
Twitter: @VinicioPortela
Facebook: Vinicio Portela
Hernández
