∙ Celebra Albores sanciones al acoso
laboral y sexual aprobadas en el senado de la república
México,
D.F. a 11 de marzo de 2014.- Para mejorar
la vida laboral y familiar de las mujeres, así como a proteger y garantizar sus
derechos humanos, en el Senado de la República se aprobaron reformas al Código
Penal Federal que sancionan el hostigamiento y acoso sexual y laboral, informó el senador Roberto Albores Gleason.
Albores
Gleason precisó que para lograr erradicar la
violencia de género que se ejerce en el ámbito laboral y docente se impusieron multas e inhabilitaciones a los servidores públicos que sean agresores
hasta por 40 días de salario mínimo.
El
senador chiapaneco indicó además que en caso de que el acosador sea un superior
y utilice los medios y circunstancias que le son conferidos por el cargo, se le
destituirá de su empleo o comisión.
Roberto
Albores consideró urgente contar con un régimen jurídico que proteja la
dignidad de la persona y los derechos humanos de todo individuo, al tiempo de que
se prevenga y combata eficazmente el daño profesional o sufrimiento psicológico
y físico del que son presas mujeres e incluso menores de edad.
“Con
estas reformas estamos respondiendo a miles de mujeres que enfrentan una
situación vulnerable, que son orilladas a renunciar de su centro de trabajo o a
tolerar el hostigamiento por miedo a no encontrar otro empleo”, externó el
senador Albores.
Roberto
Albores Gleason abundó que 7 de cada 10 mujeres sufren de acoso laboral o
sexual, y que de ellas el 60 por ciento decide renunciar, mientras que el 25
por ciento son despedidas.
Además
informó que en 258 dependencias gubernamentales se dieron 26 mil casos de acoso
sexual y sólo ocho mil fueron denunciados, por lo que aseguró que las reformas
son un mensaje claro para que las mujeres se sientas respaldadas en estos casos
y cuenten con un soporte legal que salvaguarde sus derechos y su dignidad.
Tras
la conmemoración reciente del Día Internacional de la Mujer, Albores Gleason
señaló que no debe ser un solo día sino una filosofía que permita la
construcción de mejores políticas públicas, destinadas a fortalecer la efectividad
de los derechos humanos de las mujeres a la par de lograr un equilibrio en el
ámbito laboral, social y familiar que asegure el pleno desarrollo integral de
la mujer en la sociedad.
Estas
reformas fueron enviadas a la Cámara de Diputados con modificaciones.
