Víctor M. Cruz Roque
Irresponsables y carentes de
sensibilidad social son las voces que exigen, piden a gritos y se desgarran las
vestiduras, para que a los maestros que se manifiestan en estos días se les
someta por la vía de la represión. Desean que el gobierno de Manuel Velasco
Coello acuda al uso legítimo de la fuerza, y se pronuncian para que “de una vez
por todas” se termine con las expresiones de inconformidad; claman que se llene
de las cárceles de profesores; gruñen para que se exacerben los ánimos e
incluso ofrecen fórmulas de avasallamiento, de conculcación total de las
libertades, que en peor de los escenarios equivaldría tanto, en un estado como
el nuestro, echar gasolina al fuego.
Pero afortunadamente el mandatario
estatal, fiel a sus convicciones democráticas y en congruencia con su sentido
de representación incluyente, plural, de servicio a todos sin distingos de
ninguna índole, ha hecho caso omiso a estos promotores belicosos que intentan
el retorno de los peores momentos históricos de gobierno anteriores que agotaban
los espacios de negociación y terminaban conduciéndose por canales de
autoritarismo, siempre en nombre y a nombre del “estado de derecho” mal
entendido y peor intencionado.
Una vez más, Manuel Velasco Coello nos
ofrece una lección de firmeza y fortaleza, porque lo es mientras escuche,
atienda y promueva el diálogo como forma genuina para la solución de los
conflictos. (Se equivocan quienes creen que dureza es sinónimo de buena
conducción y mando; erran los que conciben que el que más grite es el que tiene
la razón; se extravían aquellos que le apuestan a la sordera y la mudez oficial
como mecanismo de entendimiento. Es probable que esos menesterosos intenten
satisfacer otros intereses perversos y por ello suman insidias y atizan
tempestades)
De ninguna forma, el autoritarismo, el
despotismo y las formas dictatoriales de mando, ofrecen buenos resultados. Por
el contrario, siempre terminan tensando las relaciones sociales y extenuando
las energías de entendimiento civilizado.
Que no se nos olvide que el estallido
de conciencia en enero de 1994, fue producto del hartazgo de los sin voz y sin
rostro, sin aliento para seguir soportando los abusos del poder. No falla la
política, los que fallan son los políticos, y estos son de carne y huesos.
El sofocamiento nunca ha sido una
solución a los problemas, sino que se convierte en el principal problema para
la búsqueda de soluciones.
Por eso sea bienvenida la tolerancia
con la que actúa Manuel Velasco Coello. A nadie conviene que el Chiapas verde
se tiña de rojo.
EN CONCRETO.
Deslinde oportuno.
El deslinde oportuno que hizo el diputado Luis Fernando
Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso del Estado, en el sentido de que los actos de violencia suscitados en
el recinto legislativo no fueron
provocados por los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE, posee sustento en
las imágenes captadas por las cámaras de videograbación y fotografías tomadas
al momento de los hechos.
El representante popular atribuyó tales conductas delictivas a un
grupo de jóvenes “anarquistas” que presumiblemente poseen edad entre los 17 y
24 años, por lo que detalló el funcionario del parlamento local que “rechazamos
las versiones que apuntan a que fueron los maestros los responsables de los
daños”.
Lo anterior confirma lo expresado por
el dirigente de una de las facciones sindicales en protesta, quien en su
momento también exculpó a los docentes de tales hechos que efectivamente hacen uso de los derechos
constitucionales que nos rigen.
Posiblemente el posicionamiento
expresado por Castellanos Cal y Mayor no les guste a muchos, pero he que esto
no es cuestión de caprichos, ni de buscar culpables por inercias o
complacencias que rayan en actitudes “queda bien” con el poder establecido, sino
en el mejor de los casos en darle cauce estricto a la justicia.
Por eso quien ostenta la representación
jurídica del Congreso del Estado, el diputado Neftalí del Toro Guzmán, presentó
ante la Procuraduría General de Justicia la denuncia penal correspondiente para
que se castigue a los responsables de estos actos que merecen el desprecio de
toda la sociedad y sus instituciones.
Transgreden la paz, la tranquilidad, el
sosiego, la armonía y el curso legítimo que poseen los maestros para
manifestarse de acuerdo a los diálogos, entendimiento, cauces propicios para la
manifestación de la política, son los nutrientes básicos de la democracia. Y
este escenario es siempre el mejor, porque entre dos partes que poseen
antagonismo, en una de ellas debe prevalecer la tolerancia e izar las banderas
de la luz para evitar choques y
convulsiones que lo único que provocarían en atizar el fuego. Y esta de dos
partes le corresponde inexcusablemente a la parte gubernamental, porque son los
depositarios del poder.
No hay que olvidar aquella frase de la
ilustre poetiza comiteca Rosario Castellanos: “La oscuridad genera la
violencia, y la violencia pide oscuridad para cuajar el crimen”.
APUNTES.
ISABEL ARVIDE, EN
CHIAPAS.
La polémica y controvertida periodista
Isabel Arvide Limón, presumiblemente será la conductora de un programa que en
breve se transmitirá a través de las 13 estaciones de radio y el canal 10 de
televisión del SCHRTyC. La autora de la columna Sin Gafete que publican
actualmente los medios impresos de la Organización Editorial Mexicana (OEM),
posee una amplia currícula profesional, y se destaca además por ser autora de
varios libros de análisis político, novelas, poesía erótica, crónicas y
entrevistas. De estos destacan “La Decisión Presidencial”, “Asunto de Familia”,
y “La Guerra de los Espejos” que se refiere al conflicto armado producto de la
irrupción del EZLN (1998) y “La Sucesión Milenaria” que aborda el proceso
electoral en el cual fue derrotado el PRI en 1999.
La dama en comento ha colaborado en los
principales diarios y revistas de circulación nacional, además ha participado
en programas de radio y televisión durante sus 28 años de labor periodística.
Es conferencista sobre temas relacionados con las fuerzas armadas nacionales, y
se le considera especialista en la materia.
En Chiapas fue directora de la entonces
Coordinación de Comunicación Social en el sexenio del general Absalón
Castellanos Domínguez.
Ha recibido diversos reconocimientos,
entre los que se destaca el Premio Nacional de
Periodismo en 1984, en el género de opinión.
De acuerdo a
informes obtenidos por Brújula Política,
en pocos días podría estrenas un programa de análisis político en los medios
oficiales estatales. Bienvenida sea la señora Arvide, sus aportes y su
contribución seguramente serán bien recibidos por los chiapanecos.
Además, se trata de
una magnifica adquisición de la presente administración estatal en materia de
comunicación.
OTRO
CALENTURIENTO ELECTORAL.
Fuentes dignas de
todo crédito ubican al actual Subsecretario de Desarrollo Turístico de la
SEDETUR Anuar Bitar Simán, como agente de autopromoción en un futuro cargo de
elección popular. Uno más de los “calientes” que seguramente no está muy de
acuerdo con su posición, por lo que grita a los cuatro vientos que “pronto” le
sonreirá su buena suerte. El susodicho funcionario, nos dicen que ya al calor
de los humos etílicos, jura y perjura ante sus allegados que está “palomeado”
para ocupar una diputación en el Congreso del Estado, situación que nos parece
inverosímil porque por principio de cuentas carece de militancia efectiva en el
partido de sus amores circunstanciales. Veremos si sus pronósticos se cumplen.
AIP,
NUEVO VUELO.
En la ciudad de
México se dio a conocer que el día de hoy se inaugurará el vuelo aéreo
DF-Palenque-DF y que será cubierto por la empresa Interjet. De acuerdo a la
información proporcionada por el director de esa compañía José Luis Garza, el
viaje sencillo será accesible—en términos económicos-- para el turismo nacional
que acuda a ese destino considerado como puerta del Mundo Maya.
El funcionario destacó los
esfuerzos hechos por las administraciones del presidente Enrique Peña Nieto y
del gobernador Manuel Velasco Coello para fortalecer la infraestructura de
servicios y consolidar el turismo en esta región del país.
Es todo, gracias.
