• Se entregaron tres mil 600
documentos a pobladores de Las Margaritas, La Trinitaria, La Independencia y
Maravilla Tenejapa
Las Margaritas, Chiapas.-
Como acto de justicia social, y con el objetivo de brindar certeza jurídica y
legalidad de su patrimonio, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó tres
mil 600 certificados agrarios a mil 400 familias de Las Margaritas, La
Trinitaria, La Independencia y Maravilla Tenejapa.
El mandatario precisó que
mediante esta entrega se culmina un largo proceso que brindará a los
beneficiarios la legítima posesión de sus terrenos, y con ello la posibilidad
de acceder a los programas sociales, productivos y de fomento agropecuario que
ofrecen el Estado y la Federación, haciendo de la justicia social una
herramienta de progreso para los municipios y el estado.
En este marco, se llevó a
cabo la firma de convenio entre el Gobierno de Chiapas, el Registro Agrario
Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria, con la finalidad de regularizar y
lograr la titulación de los espacios destinados a diferentes servicios públicos
establecidos en áreas de núcleos agrarios en toda la entidad chiapaneca.
Acompañado de Cruz López
Aguilar, procurador Agrario Nacional y de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez,
director en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), el Gobernador destacó que
estas acciones garantizan y mejoran de manera significativa las condiciones
para la convivencia familiar y la cohesión social, con medidas normativas que
regulen las actividades del campo en los municipios beneficiados y en todo el
territorio chiapaneco.
El jefe del Ejecutivo del
estado detalló que en tan solo un año se han recorrido todas las regiones de la
entidad para apoyar a 38 municipios; regularizado tierras en 97 núcleos
agrarios, en beneficio de más de 96 ejidos, así como la entrega de ocho mil 250
certificados y escrituras que han otorgado la validez patrimonial de las
familias chiapanecas.
Velasco Coello dijo que
estas acciones se continuarán realizando en los 122 municipios de la entidad
para lograr que el crecimiento rural y urbano sea de manera ordenada, a fin de
conformar núcleos familiares que vivan en lugares competitivos, sustentables e
integrales en beneficio de las y los chiapanecos, hecho que permitirá ofrecer
viviendas dignas que aporten de manera frontal al combate de la marginación y
el rezago social.
En su participación, el
Procurador Agrario Nacional resaltó que este acto reafirma la disponibilidad
del Gobierno Federal para solucionar este tipo de problemas que a partir de un
proceso realizado en el marco de la legalidad, los pobladores tendrán certidumbre
porque cuentan ya con un documento oficial que les garantiza ser dueños de sus
terrenos.
Por su parte, el Director
en Jefe del Registro Agrario Nacional (RAN) señaló que esta entrega de
certificados representa un acto de justicia que acredita a los beneficiados
“como legítimos propietarios de un pedazo de México que las mujeres y los
hombres de Chiapas van a poder trabajar o heredar a las nuevas generaciones”.
Asimismo, enfatizó que
dicho documento de propiedad es la llave para que lleguen otros tipos de apoyos
como vivienda, producción agrícola y el acceso a los diversos programas de
asistencia social que realizan en todo el país.
“Este día estamos poniendo
la semilla, porque este documento es la llave, es el principio de un Chiapas
que no tenga rezago, de un Chiapas donde haya mejor calidad de vida, por eso
vamos a entregar más certificados a todas las regiones, comunidades y ejidos de
la entidad”, destacó el funcionario federal.
Por último Velasco Coello
refrendó su compromiso para seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con el
Gobierno Federal y los gobiernos municipales para que la Cruzada Nacional
Contra el Hambre, que se puso en marcha hace más de un año, precisamente en el
municipio de Las Margaritas, continúe entregando resultados visibles a las
familias de las diferentes regiones de Chiapas.
