Por: Gonzalo Egremy
¡REINICIO DE CLASES!
*Delegación estatal en Tapachula.
.-A
tres meses de abandonar las aulas, en las próximas horas el magisterio inicia
su labor de atender a más de un millón 200 mil niños en todo Chiapas.
Miles de escuelas del nivel básico
(kínder, primaria y secundaria) en toda la geografía estatal, abrirán sus
puertas entre hoy y mañana.
Tras meses de plantones, bloqueos a las
vías de comunicación y de confrontación con la ciudadanía, padres de familia y
hasta con sus propios compañeros, profesores de las secciones 7 y 40 del SNTE
retornan a las aulas.
La proeza de lograr que las y los niños
sean atendidos en su derecho fundamental de recibir educación, es del
gobernador, Manuel Velasco Coello.
A través de una mesa de negociación
integrada por funcionarios de Educación, padres de familia, estudiantes y
dirigentes del SNTE y CNTE, el gobierno de Velasco Coello consiguió que los
maestros regresen a las aulas.
Desde finales de agosto, cuando recién
iniciaba el ciclo escolar y los profesores decidieron cerrar las escuelas, el
mandatario estatal fue respetuoso de las protestas del magisterio en contra de
la reforma educativa.
La bandera que enarbolaban los maestros
era que “la reforma (aprobada por el Congreso de la Unión, y ya estaba en
vigencia) privatiza la educación”.
El gobierno de Chiapas salió a la
palestra y pidió a las Secretarías de Educación y de Gobernación, atender en su
pliego petitorio al magisterio.
Dejaba en claro que el reclamo de los
maestros y la solución a sus demandas, no era competencia del gobierno estatal
sino del federal.
Aun así, el gobernador, Manuel Velasco
Coello, mantuvo extendida la mano y el diálogo para con los maestros tanto del
SNTE como de la CNTE.
El
jueves último por la noche trascendía el acuerdo alcanzado entre las
dirigencias magisteriales y las autoridades para el regreso a clases este
lunes.
Algunos personajes han escrito y
difundido que “en esta lucha del magisterio y el gobierno federal, no hubo
vencidos ni vencedores”.
Sin embargo se les olvida que millones
de niños y adolescentes que estudian el nivel básico en escuelas de Chiapas,
Oaxaca, Guerrero y Michoacán, les fue vulnerado su derecho elemental de recibir
educación.
Así como millones más de ciudadanos,
resultaron afectados en todas las actividades económicas por los ataques a las
vías de comunicación.
El mismo jueves de la semana pasada, se
difundió que el gobierno federal que encabeza, Enrique Peña Nieto, ofreció
otorgar ¡cinco mil millones de pesos! para que “maestras y maestros del SNTE
refinancien con la banca de Desarrollo (oficial) sus deudas hipotecarias”.
El viernes último en casi todos los
medios de comunicación, se difundió que unos 2,500 maestros, en el Centro
Deportivo de Zinacampetec, estado de México, corearon: “Peña, amigo, el SNTE
está contigo”.
Y es que minutos antes, el presidente,
Enrique Peña Nieto, había anunciado en
ese lugar, los ¡cinco mil millones de pesos! para que la banca de Desarrollo
absorba y refinancie las deudas de maestras y maestros del SNTE.
A nivel local, los maestros que
estuvieron tres meses sin laborar, lograron también muchos beneficios
personales y como gremio sindical.
Cobraron en una sola semana las tres
quincenas que las autoridades educativas les retuvieron por no devengar el salario.
Según comunicado oficial de la
diputada, Magdalena Torres Abarca, los maestros también lograron que “el
gobierno del estado dote en cada ciclo escolar de uniformes y zapatos a los
niños”.
Así como más becas para los estudiantes
de nivel básico, medio y superior; mejor infraestructura escolar y que el
gobierno pague el impuesto predial, los recibos de agua y luz de todas
escuelas.
Conociendo estos acuerdos, salta a la
vista que sí hubo vencederos y vencidos en esa pelea del magisterio, ¿no cree
usted?
BISBISEO
En este mismo espacio tecleamos hace unos días, las
vicisitudes que se sufren al acudir a realizar cualquier trámite a la
subdelegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores aquí en Tapachula, y la
espera, no menos de 15 días, para una respuesta o el resultado de la gestión///El
gobierno federal y el estatal, a través de la Secretaría para el Desarrollo de
la Frontera Sur y Enlace Internacional, que preside, Enrique Zamora Morlet, dio
la noticia el sábado que la SRE acordó trasladar (regresar después de ¡dos
décadas!) de Tuxtla Gutiérrez a Tapachula la Delegación estatal, por lo que las
respuestas a todo trámite en esa dependencia, ¡se tendrá el mismo día!///En
Huehuetán, se gesta un movimiento social en contra del diputado local, Renán
Galán Gómez y del Síndico de ese Ayuntamiento, por la ambición que han
desplegado para quedarse con la alcaldía//Se bisbisea que el Cuerpo Edilicio
acordó que el edil interino sea el primer regidor del mismo partido político
(PVEM) que del fallecido munícipe, José Manuel Ángel Guzmán. Al Síndico lo
relacionan con el PRD, de ahí el repudio y porque, afirman, correría de la
presidencia a todos los allegados y familiares del extinto edil///Salud.
