Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de noviembre de 2013.- El
Poder Judicial de Chiapas que preside Rutilio Escandón Cadenas, muestra su
interés y trabaja permanentemente para garantizar
los derechos humanos de las mujeres que han sido víctimas de violencia de
género.
Como
parte de estas acciones y abonando a la sensibilización y capacitación de los
servidores públicos que imparten justicia, se efectuó el taller “Aplicación
eficaz de las órdenes de protección en el estado, en materia de derechos
humanos de las mujeres”, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia
del Estado (TSJ), con la presencia de funcionarios de Oaxaca, Veracruz,
Campeche, y Yucatán.
Las
órdenes de protección se encuentran
previstas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, buscan atender casos de violencia de género y evitar
daños irreparables para las mujeres, generando
una impartición de justicia con perspectiva de derechos humanos.
El
magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas,
recalcó que todos los tribunales deben realizar acciones para visibilizar las
mejores prácticas de protección a la mujer y lograr que los operadores de
justicia sean sensibles a las necesidades de la víctima.
Agradeció la
participación de todas las instancias involucradas en el sistema, ya que
demuestra la voluntad y cooperación para trabajar a favor de la eliminación de
la violencia hacia la mujer, y recalcó que en el Poder Judicial “los derechos
humanos se tratan con dignidad y las mujeres chiapanecas serán siempre
respaldadas”.
Dijo que el
compromiso del Tribunal es aplicar la ley para todos sin distinción, y en el
caso de las mujeres, sus derechos humanos no están a discusión, por lo que
tienen las puertas abiertas para ser atendidas por cualquier tipo de violencia
a su persona.
En el evento
estuvo presente la directora de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del
Tribunal del DF, María Elena Lugo del Castillo, quien fue en representación de
la Comisión Nacional de Tribunales (CONATRIB); de la Fiscalía Especial para
delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, Mariana Denisse
Gamboa Díaz; del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío
Servín Morales; así como autoridades de la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) y la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las
Mujeres.
