El senador por Chiapas, Roberto
Albores Gleason, aseguró que con la
creación del Fondo Sur-Sureste, considerado dentro del Presupuesto de Egresos
2014, se garantizará la generación de empleos y la transformación de la
economía de las familias de estados como Chiapas, que tienen bajo crecimiento
económico.
Albores consideró que Chiapas ha
limitado su lucha contra la pobreza ante la falta de la instalación y
consolidación de empresas que fomenten actividades no tradicionales, dando
prioridad a la innovación y a las nuevas ideas.
Se necesitan -dijo- de emprendedores
que se dediquen al desarrollo de nuevas actividades o consolidar empresas ya
existentes, a través de procesos más eficientes, que empleen nuevas
tecnologías, generen nuevos productos y encuentren nuevos mercados.
Albores Gleason destacó que la
asignación inicial de 500 millones de pesos para el Fondo Sur-Sureste en 2014
es un paso importante en la lucha por impulsar el desarrollo regional
equilibrado del país y cerrar la brecha entre los estados del norte y los del
sur.
El legislador celebró estos avances
y refirió que la iniciativa que presentó en el Senado de la República para la
creación de la Agencia de Crecimiento Económico va en el mismo sentido del Fondo,
para que sea la Agencia la que elabore estudios, programas y proyectos de
inversión y equipamiento para el desarrollo de la región sur-sureste del país,
por lo que confío en que la propuesta sea aprobada proximamente en la Cámara
alta y refuerce el compromiso por otorgar mejores condiciones de vida para las
familias chiapanecas.
En este sentido, Roberto Albores
Gleason resaltó la responsabilidad por brindar a la gente una vía eficaz para
salir adelante al abrir oportunidades de empleo en otros sectores “en donde
Chiapas y los chiapanecos tienen grandes potencialidades”, y refirió casos de
éxito como Procesa Chiapas, que exporta atún a Norteamérica y la fabrica de
Totis en Comitán, frente a casos como el de, Carolina Tapia, de Ocosingo, que
no han logrado consolidar su proyecto de elaboración de jabones a partir de
manteca de cacao y de Mario Guillén un ebanista que se ve limitado por la falta
de apoyos para invertir en tecnología.