◊ No hay nada de qué preocuparse, pero si debemos estar alertas: PC
Tapachula,
Chiapas., 04 de septiembre de 2013.- La Dirección de Protección Civil (PC), del
Ayuntamiento de Tapachula, informa que las lluvias que se presentan en esta ciudad,
son efectos de la onda tropical número 17, sin embargo recomendó a la
ciudadanía en general, tomar sus precauciones, sobre todo en lo que queda de la
temporada de huracanes, en los meses de septiembre y octubre.
El
titular de la Dirección de PC de Tapachula, Herbert Schoereder Bejarano, explicó
que derivado de la presencia de la onda tropical 17, que va desde la península
de Yucatán hacia Guatemala, está dejando remanentes de lluvias que van de los cinco
a 20 milímetros.
“Pero
nada de qué preocuparse, aunque si debemos mantenernos alertas ya que en los
siguientes días podrá registrarse lluvia
fuertes típicas de esta temporada”.
Indicó
que estas lluvias causan incertidumbre entre la ciudadanía, sin embargo estos
son los meses de aguaceros fuertes, por lo que esta dependencia encargada de la
Protección Civil, se mantiene alerta con un monitoreo de la cantidad de lluvia
que cae en la zona alta como en la zona baja de este municipio.
Aseguró
que los ríos también son monitoreados, sobre todos las cuencas grandes como el Coatán,
Cahoacán, Suchiate y Huehuetán, anotando que estos presentan rangos normales
que no han afectado a la población que vive cerca de esos afluentes, sin
embargo advirtió que la gente que cruza ríos pequeños, vados o canales deben de
tomar sus preocupaciones antes de querer cruzar esos lugares, ya sea a pie o en
automóviles.
“Aquí
hay que tener cuidado con los ríos pequeños como Tiplillo, Pumpuapa, así como
canales naturales, entre otros, ya que aumentan su fuerza ante una lluvia
fuerte que se da en la zona de la montaña, debido a esas precipitaciones, que
son muy locales, y que se dan en ciertas zonas en forma dispersas,
aumentando el nivel de los canales”, explicó.
Schoereder
Bejarano subrayó, que el presidente
municipal Samuel Chacón ha estado atento
ante cualquier contingencia, para
prevenir y actuar de manera inmediata según sea el caso, y sobre todo alertas en las comunidades rurales, en la
zona alta ante los derrumbes y deslaves, y en la baja donde las aguas causan
encharcamientos fuertes que dejan daños severos.
“Faltan
dos meses fuertes lluvias que son los meses septiembre y octubre, esto no quiere
decir que ya la libramos, sino al contrario, debemos de tomar nuestras precauciones por los
temporales que se dan de forma inesperada”, señaló el funcionario municipal y
aconsejo tenerle respeto a la naturaleza.