*Necesaria la cultura de la denuncia por la violencia familiar.
*Continúan los abusos hacia las mujeres por parte de su pareja
sentimental.
Laura
Ruiz Espinosa.
Tapachula,
Chis; AGO. 22 (interMEDIOS).- En el municipio aún hay mujeres que sufren
los abusos por parte de sus parejas sentimentales, sin embargo por el miedo, no
se animan a denunciar la violencia que viven a diario, bien sea, maltrato
físico, psicológico, económico, sexual, que en determinado momento les puede
causar la muerte, por el simple hecho de no querer romper con las barreras del
silencio, así lo dio a conocer la Jefa del Departamento de Estadística e
Informática perteneciente a la Secretaría de Participación Ciudadana, Selene
Yadira Infante Girón.
Detalló
que es necesario que los padres deban de concientizar a sus hijos, para que
cuando estos sean el pilar de una familia sepan cuáles son sus derechos y
obligaciones en la misma, ya que si ellos desconocen cierta información tienden
a caer en un círculo vicioso de violaciones, más aun si la pareja padece de
trastornos psicológicos o viene de una familia disfuncional.
“La
cultura de la denuncia viene de la educación que nosotros les demos a los hijos,
desde casa se empieza a enseñarles como tratar a una mujer, entonces, si le
niño ve o sufre maltrato en su casa, va a adoptar un patrón de conducta
violento y cuando sea grande va a querer pegarla a la novia, esposa o incluso
hasta su propia madre; creo que también es importante denunciar si al amigo,
familiar o vecino sufre este tipo de aberraciones, hacerle ver que lo vivido no
es normal y que tiene que pedir ayuda”, añadió.
Comentó
que la Secretaría de Participación Ciudadana es un área gestora, donde a través
de información canalizan a las personas que llegan a pedir ayuda, incluso
forman talleres específicos, para atender problemáticas en las colonias
populares de Tapachula; a su vez trabajan en coordinación con otras
dependencias para beneficiar a la población en general.
“Muchas
veces las mujeres tenemos la culpa de que prevalezca el machismo entre la
sociedad, porque a nuestros hijos no les damos la educación neutral, queremos
que las niñas ayuden a realizar quehaceres del hogar, mientras el varón mira la
televisión, eso no es adecuado, porque el niño cuando crezca va a querer
predominar sobre una mujer, ya que desde casa humillamos a nuestras mujeres”,
relató.
Sostuvo
que ya han hecho trabajo de prevención en diversas colonias, donde se capacitan
a hombres voluntarios para estos sean portavoces entre las mujeres y se pueda
crear la cultura de la denuncia, ya que una mujer tiene los mismos derechos y
obligaciones como las tiene una persona del género masculino, a su vez, se da
seguimiento a los casos de violencia familiar con especialistas de las
organizaciones no gubernamentales, así como las asociación dedicas en la
materia. (interMEDIOS rrc).