Irma
Ramírez Molina/
**Tierra
de oportunidades**
Chiapas siempre ha sido tierra de
oportunidades, al grado que muchos han venido a experimentar aquí de todo, las
facilidades para la inversión no se ha dejado sentir con el otorgamiento de
incentivos y facilidades a todo emprendedor que desea abrir un nuevo negocio.
Desde siempre se ha permitido que
los empresarios puedan invertir en esta tierra tan prospera, incluso se han
dado casos de gente que contrata y luego no paga.
Pero para evitar ese y otro tipo de
anomalías, este sexenio se ha puesto énfasis en la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria –COFEMER-, incluso se ha firmado convenio con los municipios de
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Motozintla, Pijijiapan, Tonalá, San Cristóbal de
Las Casas, Comitán de Domínguez, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Pichucalco,
Ocosingo, Palenque, Suchiate, Villaflores, Tuxtla Chico, Berriozábal y
Venustiano Carranza, simplificando trámites a la hora de abrir de nuevos
negocios y empresas.
En la última sesión de este consejo,
donde estuvo presente la máxima autoridad de Chiapas, Manuel Velasco, este fue
claro que se busca promover la competitividad y el crecimiento, así como
generar más inversión y la apertura de nuevos negocios, fortaleciendo el
trabajo coordinado con el Gobierno Federal.
Claro está todo esto protegiendo los
derechos y la seguridad de la gente, junto al desarrollo de los mercados con
servicios y productos de calidad, que no es poca cosa.
Es una visión
estratégica que ha sido plasmada incluso por Velasco Coello en el Plan Estatal
de Desarrollo, y el equipo del gobernador ha puesto en marcha con resultados
inmediatos.
Insistimos que Chiapas es y ha sido una
tierra de oportunidades, un lugar seguro para la inversión, una tierra con
gente trabajadora, responsable y comprometida, como dijeran; porque la
situación del mundo exige ser más competitivos, mejorar e innovar los procesos
administrativos, hacer buen uso de la tecnología y ofertar servicios de calidad,
trazando para ello el horizonte a lograr.
Es decir se busca así, mejor
atención al emprendedor, menos papeles requeridos, se acortan los tiempos de
adjudicación del permiso y se ofrecen garantías de un proceso transparente y en
debida forma, son bases para potenciar más el desarrollo sustentable de la
entidad.
La meta está trazada con claridad en
el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y no es otra que, como se titula
precisamente un destacado apartado del texto, un Chiapas Exitoso.
No se puede olvidar, y el gobierno no
lo hace al tomar acciones tan bien celebradas por empresarios y trabajadores,
que son los pequeños negocios, las pequeñas y medianas empresas quienes generan
más del 75% del total de los empleos en el país.
Dar todo el apoyo al fomento
emprendedor es una necesidad en un mercado mundial donde el orden global que se
vive exige ser cada vez más competitivos, mejorar e innovar los procesos
administrativos, hacer buen uso de la tecnología y ofertar servicios de calidad.
Virgilio Andrade, presidente de la
Cofemer, ha reconocido que Chiapas está en los primeros lugares en rapidez para
otorgar licencias de construcción y también en temas de eficacia del registro
de la propiedad y, ahora, pues se trata de impulsar lo que llamó la
competitividad general.
Es realmente posible pensar que con
más facilidades para la apertura de nuevos negocios eliminando trámites con el
Sistema de Apertura Rápida de Empresas desde la gestión municipal, se fortalece
nuestro querido estado como destino seguro para inversiones.
La economía de Chiapas se fortalece,
impulsando la producción y las actividades económicas, tarea del PED 2013-2018,
alineado con el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Peña Nieto, es
lograr un México y un Chiapas incluyente, que nadie quede excluido del
desarrollo social, con un sector agropecuario con mayores créditos, más
industrializado, con mayor valor agregado.
Potenciar las acciones a favor del
empleo, de lograr mayor crédito y en mejores condiciones para las Mipymes es
construir un Chiapas y un México alejados de
desigualdades y con más oportunidades laborales y de capacitación.
Con trámites más sencillos se
asegura la creación de nuevas empresas, y es una muy buena noticia para la
creación de empleo.
Una destacable labor de MVC y el
gobierno del estado por una economía sustentable, que se integre con la
competitividad empresarial, con el posicionamiento de los productos chiapanecos
en mercados más rentables, con el impulso de la industria, y la atracción de
inversiones, que detonen en la generación de empleos y permitan elevar la
calidad de vida de las familias chiapanecas.
BASE
DE DATOS…-
Es responsabilidad de la
Secretaría de Economía establecer los mecanismos que faciliten el aumento de la
inversión en Chiapas.
El gobernador Manuel
Velasco Coello firmó el convenio marco con la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, con lo que se puede esperar que la inversión aumente en Chiapas,
donde se han logrado captar de enero a la fecha 300 millones de pesos de
inversión privada, creando con ello 2 mil 800 nuevos empleos.
A este ritmo, Chiapas
podría ser el estado del país con menor tasa de desempleo; habrá que seguir de
cerca las acciones que Ovidio Cortazar tome en ese sentido, de acuerdo con las
políticas del gobernador. ***
Por fin hay el tan
anunciado cambio del secretario de gobierno, llegó Eduardo Ramírez Aguilar,
¿ERA lo que todos esperaban? ***
La llegada de José Antonio
Aguilar Bodegas como secretario general regional Sur-Sureste, dará vida al PRI,
porque ante la ausencia de su líder este podría llenar el espacio. ***