Translate

Vistas a la página totales

viernes, 17 de mayo de 2013

ACUSAN DE ABUSO DE PODER Y CORRUPCIÓN AL JEFE DE ADUANA EN LA FRONTERA SUR DE CHIAPAS.


·         Bajo engaños agentes aduanales decomisaron mercancía y vehículo a comerciantes dedicados a la venta de sandalias.

·         Dejan sin fuente de empleo a las personas que trabajan honestamente.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; MAY. 17 (interMEDIOS).- Las denuncias de irregularidades cometidas por agentes aduanales en los Puertos Fronterizos de Talismán y Suchiate son una constante en la Frontera Sur de México; entre los últimos casos se encuentra el abuso de poder por parte del Jefe de Aduana, Jesús Alberto Charles, quien fue señalado por los comerciantes dedicados a la venta de sandalia de caer en actos de corrupción al ser despojados bajo engaños de su mercancía y del vehículo en el que se trasladaban, por lo que exigieron justicia a las autoridades de este país porque son diversos los abusos que a diario se comenten en los puntos de revisión.
           Dedicada a la venta de sandalias por más de seis años, Paola Santiago Morales narró lo sucedido el día 14 de mayo alrededor de las 18 horas, cuando regresaban de realizar sus compras en el vecino país de Guatemala, al pasar por el área del Sistema Aleatorio de Verificación Aduanal o llamado semáforo fiscal, se detuvo por propia voluntad para pagar sus impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
            Sin embargo señaló que los Elementos de Inspección Fiscal Aduanera, ubicados en el Puente Internacional Frontera Talismán le indicaron que debería bajar la mercancía que traía, por lo que Paola Santiago accedió a las peticiones realizadas por el agente aduanal, para después obligarla a firmar unos documentos donde decía que estaba consciente de la revisión y conteo de las sandalias, por ello los federales procedieron a verificar de manera detenida el vehículo; de una manera prepotente y después de una hora transcurrida le dijo el Jefe de Aduana, Jesús Alberto Charles que subiera de nueva cuenta las cajas de sandalias “de prisa porque en seguida te diré que pasará contigo, porque los procedimientos ya cambiaron en la aduana”, relató.
            En seguida, Santiago Morales acompañada de su esposo, Roberto Antonio García Aguilar siguieron las instrucciones que les dio el Jefe aduanal, de inmediatamente los trasladaron a las oficinas aduanales ubicadas en el municipio de Suchiate para revisar nuevamente la mercancía.
            Añadió que “el agente nos dijo que solamente iban revisar minuciosamente las cajas que traíamos en la camioneta, que no iba a pasar nada y después le hizo firmar a mi esposo un papel de cuatro líneas que decía que nosotros dábamos autorización  para que se verificara de nueva cuenta nuestra mercancía, pero como pedimos explicación muy altanero y prepotente nos grito que sino firmábamos rápido nos iba a ir peor y amenazó con quitarnos la mercancía y la camioneta, para entonces ya eran las 12 de la noche y a esa hora nos trasladaron a Ciudad Hidalgo”, comentó.
            Manifestó que no era la primera vez que pasaba mercancía por este tramo carretero, ya que desde hace seis años se dedica a comercializar sandalias en los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, por lo que le extrañó el comportamiento de Jesús Alberto Charles, quien con anterioridad habían tenido problemas por los excesos precios que cobraba por el paso de mercancía de manera legal.
            Asimismo expresó que además de no recibir ticket alguno por este impuesto, pues según les indicaban que “solo nos sellaban la boleta con un slogan que decía -por incontingencia de la maquina no se expide ticket de pago- nosotros traíamos 255 docenas de sandalias que compramos en Guatemala, por eso pasamos inocentemente a pagar nuestros impuestos a la aduana de Talismán, eran alrededor de 55 cajas, esto asciende con todo y el carro que me quitaron a más de 150 mil pesos más una multa que supuestamente por evadir mis impuestos al no presentar el formato de pedimento aduanal, así como el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos)”.
            Ante esta situación, la denunciante exigió a las autoridades correspondientes que se haga justicia, porque no es la primera persona que pasa por esta problema ya que son cientos de comerciantes que transitan con su mercancía de una manera legal y los agentes de aduana tratan a las personas como quieren, lo que rebasa los límites de paciencia de cada ciudadano; informó que pasada  la media noche la dejaron en libertad junto con su esposo, pero con las manos vacías porque “nos dejaron en la calle, esa era mi fuente de empleo, que voy hacer si no tengo dinero para invertir, mucho menos para comer, quiero que me ayuden porque esto fue un abuso de autoridad solo porque el señor quiso me quitó la mercancía a base de engaños, cuando siempre he trabajado honestamente; mientras otros introducen drogas, armas, mercancía de contrabando a través de los mismos puentes o pasos informales del río Suchiate y ahí no hacen nada”, puntualizó. (interMEDIOS rrc).