Por: Gonzalo Egremy
¡YA FUNCIONA BULEVAR!
*Exigen aplicar Ley a huehueteco.
.-Tras años de estar
intransitable, más los varios meses de mala planeación de la anterior
administración municipal, ayer por fin fue inaugurada la vialidad del bulevar
“Akishino”.
Mientras que el presidente, Enrique Peña Nieto, en su gira
por Asia, firmaba varios acuerdos con Japón, el edil de Tapachula, Samuel
Chacón Morales, daba el banderazo de la apertura de esa vialidad que lleva el
nombre del Príncipe, hijo del Emperador Japonés, Akihito.
Coincidencia o no, el alcalde tapachulteco entregaba a la
ciudadanía la obra consistente en la reparación completa de ese importante
bulevar por el que transitan miles de vehículos diariamente.
Horas antes, el titular de PEMEX, firmaba allá en Japón, con
la empresa Niposa, Matsui, un contrato por 460 millones de dólares para la
construcción de un gasoducto en el norte de México.
No se sabe con certeza las fuentes, pero existen comentarios
de que la comunidad japonesa sentía como una ofensa, el estado desastroso en
que gobiernos anteriores mantuvieron la vía.
“Era humillante que una calle (aquí en
Tapachula) lleve el nombre del Príncipe Akishino (inaugurada por él) y estuviera despedazada”,
dirían.
Quizá por ello el presidente, Samuel Chacón
Morales, gestionó y su Ayuntamiento Municipal encabezó la pronta terminación de
la obra, que había dejado inconclusa la administración 2011-2012.
Ante
dirigentes de colegios de profesionistas, de Cámaras y sectores productivos,
así como personajes de la Sociedad Civil, el edil, Chacón Morales, se mostró
satisfecho de haber cumplido con la puesta en marcha de esa sustancial vía que
comunica a colonias populares en el sur de la ciudad.
No
pasaron desaparecidos los cercanos colaboradores del gobernador, Manuel Velasco
Coello, que con su presencia rubricaron la inauguración de la obra: Matilde
Espinoza Toledo y Enrique Zamora Morlet (secretario para el Desarrollo de la
Frontera Sur y Enlace Internacional).
Acompañado de regidores encabezados por Isaí
García Trujillo, el munícipe, Samuel Chacón adelantó que en breve pondrá en
marcha otra obra más que está haciendo su administración: la 8a avenida sur,
que también había dejado inconclusa el anterior Ayuntamiento.
El secretario de Obras Públicas, Rogelio
Martínez Pérez, el de Desarrollo Urbano y Ecología, José Antonio Zepeda Márquez
y el titular de Centros de Abastos y Rastro, Armando Escobar Pérez, encabezaron
a los funcionarios municipales en la inauguración del bulevar “Príncipe
Akishino”.
Verdad
o no la descortesía de gobiernos municipales anteriores, al haber mantenida
destruida la vía que lleva el nombre del hijo del Emperador Japonés, cuyo
gobierno recién aceptó firmar varios acuerdos comerciales con la administración
del priísta, Peña Nieto, desde ayer ha sido subsanada.
La
acción del gobierno de Chacón Morales, sin duda viene a reforzar los lazos de
amistad y fraternidad entre México y Japón, ¿no cree usted?
BISBISEO
Las
expresiones populares a favor de las autoridades procuradoras de justicia, en
el caso de la detención de Humberto Alvarado Cook, se incrementan conforme se
enteran de otros muchos delitos que había venido perpetrando de manera impune
el originario de Huehuetán///Resulta que el citado personaje es denunciado hasta
por algunos de sus familiares a quienes suplantó ilegalmente///Se bisbisea que
Humberto, se hizo pasar como diputado Federal o notario Público///En el sexenio
pasado, se decía “representante personal de Juan Sabines, para la
Costa-Soconusco” y delegado de gobierno///Con ese cuento, agregan, defraudó a
muchas personas y presumiblemente obtuvo grandes cantidades de dinero estafando
a otras///Relatan que a la familia de un comandante de la policía, bajo proceso
penal, les sacó cientos de miles de pesos con la invención de que “tenía
contacto con Ministros y jueces federales y que en un mes lograba la libertad
del oficial”///Otra grave acusación que pesa en su contra, es la venta ilegal
que hiciera, a varias personas a la vez, de una casa en Huehuetán///Los
estafados se juntan para formular las querellas///En vez de marchas, mítines y
del criminal bloqueo de tramos carreteros, así como de tomas de edificios
públicos, los liderzuelos de “organizaciones sociales” debieron de festejar el
aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, con un foro o mesa de debate sobre los
ideales del líder revolucionario. Hubieron sido aplaudidos y no repudiados (por
mandar a “empobrecidos campesinos” con lazo en mano en medio de la carretera a
pedir coperacha para “la lucha”)///La sociedad cansada de ser atropella y
vejada por esos liderzuelos, ha cambiado la tonada de la frase que éstos
utilizan por: “Sí Zapata viviera, en su….les pusiera”///La Suprema Corte de
Justicia, ordenó ayer la liberación de 15 indígenas más, por su inocencia en el
homicidio de 45 niños, mujeres y ancianos en Acteal, Chenalho, el 22 de
diciembre de 1997. La PGR les había inventó o fabricado
los delitos///Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario