◘ En San Andrés Larráinzar, realizan Alianza por la Salud Fundación
Carlos Slim–Gobierno del Estado de Chiapas.
San Andrés Larráinzar,
Chiapas.- Tras hacer un amplio reconocimiento a las parteras
tradicionales, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de
impulsar su capacitación y dotarlas de herramientas que faciliten su labor,
pues su trabajo abona ampliamente en la disminución del índice de mortalidad
materna en Chiapas.
“Queremos que en todo Chiapas y aquí
en Larráinzar el nacimiento de cada hijo sea motivo de alegría para sus
familias, que dar a luz no sea un riesgo para la vida de las mujeres, ese es el
mayor reto que tenemos; nuestro mayor reconocimiento a las parteras
tradicionales, si no fuera por ellas hoy no estaríamos dando este resultado de
cero mortalidad materna”, expresó.
En el municipio de San Andrés
Larráinzar y en el marco de la Alianza por la Salud Fundación Carlos
Slim-Gobierno del Estado de Chiapas, el mandatario chiapaneco y el presidente
del Consejo Directivo del Instituto Carlos Slim de la Salud, Marco Antonio Slim
Domit, hicieron entrega simbólica de cinco Unidades de Trabajo para Parteras
(UTP), de un total de 100 equipos para apoyar a parteras de diversas
localidades de la región, cuyo objetivo es salvaguardar la salud de las mujeres
antes, durante y después del parto.
En este sentido, Manuel Velasco
resaltó que reducir la muerte materna durante su administración es prioridad y
se dijo convencido de que con el esfuerzo conjunto de los tres niveles de
gobierno y la Fundación Carlos Slim, se construirán más clínicas, hospitales y
casas maternas, así como asegurar el abasto de medicinas para todas y todos los
chiapanecos.
En compañía del representante
adjunto en México de Unicef; Javier Álvarez González; la directora general del
Programa de Educación Inicial de la Fundación Slim, Johanna Slim de Elías; la
representante en México de la Unicef, Isabel Crowle; el director general del
Instituto Carlos Slim de la Salud, Roberto Tapia Conyer, funcionarios estatales
y diputado locales, visitaron la vivienda de la partera Rosa Hernández
Hernández, quien demostró el uso de la tecnología para la salud materna y
perinatal, mientras atendía a una paciente de la localidad, así también
recorrieron las instalaciones del Hospital Comunitario y La Casa Materna.
De este modo, el jefe del Ejecutivo
resaltó que en Chiapas se trabaja para su transformación en una sociedad de
derechos, que se concretará, dijo, cuando se tenga acceso pleno a los servicios
de salud, sin importar la condición laboral, lugar de residencia, preferencia
política, género o edad.
Luego de señalar que la alianza con
Fundación Carlos Slim ha dado excelentes resultados en Chiapas, el mandatario
estatal aseguró que se establecerán los lineamientos de una nueva política
estatal que oriente esfuerzos institucionales para hacer del derecho a la
protección de la salud y la atención médica de calidad, una realidad para todos
los chiapanecos.
“Para mi gobierno salud significa
nutrición, agua potable, viviendas dignas e infraestructura básica que
garanticen mejores condiciones de vida para todas y todos los chiapanecos;
salud representa prevención, con reactivación física y actividades deportivas
para que, desde el hogar, todos aprendan a cuidar de su salud, este es nuestro
compromiso”, enfatizó.
Por su parte, Marco Antonio Slim
Domit destacó que la salud y la educación son factores indispensables para el
desarrollo de Chiapas, y agradeció la tenacidad y el compromiso con que los
chiapanecos han recibido a la Fundación Carlos Slim, a la Fundación Telmex y al
Instituto Carlos Slim de la Salud.
“Señor Gobernador, estamos hoy aquí
para sumarnos al trabajo de su gobierno siguiendo su propio lema, Chiapas nos
une, queremos ser parte de esa unidad; gracias a usted y a la gente chiapaneca
trabajadora y solidaria que nos ha recibido con gran calidez ayudándonos en la
misión que nos hemos fijado de que más personas vivan más y mejor”, expresó.
Slim Domit hizo un recuento de las
acciones de las fundaciones en el estado y reafirmó que se reforzarán e
impulsarán más programas sociales.
En materia de salud, el Programa
Amanece, de salud materna e infantil ha creado redes para mejorar la calidad y
la oportunidad de la atención médica, dichas acciones han beneficiado a más de
100 mil mujeres embarazadas y a sus bebés, a través de 144 centros de salud y
seis hospitales.
Este programa trae por primera vez a
Chiapas tecnologías innovadoras tales como: el Sistema de Valoración Amanece
(Si-Va Amanece), Amanece Net y Monitor materno-fetal a distancia, innovaciones
que utilizan tecnología móvil y medición a distancia para permitir que personal
de salud de la entidad revise el estado de salud de las mujeres embarazadas.
“Lo más importante es que todo esto
ha contribuido a reducir en un 38 por ciento la mortalidad materna en la redes
Amanece; a partir de este año, se triplicará el esfuerzo para alcanzar 19
hospitales y 417 centros de salud y unidades móviles”, declaró el presidente
del Consejo Directivo del Instituto Carlos Slim de la Salud.
Actualmente, detalló, se trabaja en
seis redes en las regiones más vulnerables de población indígena como son Los
Bosques, Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Meseta Comiteca Tojolabal, Tulijá
Tseltal Chol y en Altos Tsotsil Tseltal.
Destacó que la Iniciativa Salud
Mesoamérica 2015, alianza entre el Instituto Carlos Slim de la Salud, la
Fundación Bill & Melinda Gates, el Gobierno de España y el Banco
Interamericano de Desarrollo, arrancó en Chiapas en 30 municipios con mayor
pobreza en el estado y en su primera fase beneficiará a más de 270 mil mujeres
en edad reproductiva y cerca de 140 mil niños menores de cinco años.
En tanto, Salud Renal y Trasplante
ofrece una solución integral a través de estrategias como prevención y
diagnóstico oportuno, fomento a la cultura de la donación de órganos a través
de la campaña “Héroes por la Vida” y apoyo para la cirugía de trasplante y
procuración de órganos.
Otro programa de relevante
importancia en Chiapas, apuntó Slim Domit, ha sido el de Cirugía Extramuros que
brinda atención médica especializada en ortopedia, oftalmología, cirugía
general, plástica, reconstructiva, beneficiando hasta el momento con más de 73
mil 500 cirugías.
En el tema de desarrollo
profesional, sostuvo que se han otorgado más de 800 becas académicas en Salud
Materna, Cáncer de la Mujer y Vacunología, igualmente se han otorgado más de
350 Becas Excelencia en Salud y Nutrición.
Ante esto, junto con el Mandatario
Estatal, hicieron entrega de diplomas a egresados y claves a nuevos estudiantes
de dichos diplomados.
El titular del Consejo Directivo de
dicho Instituto, abundó que para contribuir a la disminución del rezago social
y educativo, el Programa de Educación Inicial que dirige Johanna Slim, en
alianza con Unicef y Fundación UNAM, está en 343 Estancias Infantiles en
Chiapas y ha capacitado a más de mil 300 personas y, a partir de este año,
trabajará en conjunto con los ayuntamientos de Comitán, San Cristóbal, Ocosingo,
Motozintla, Pichucalco y Palenque.
En este municipio se realizó también
la Firma de la Carta de Intención de Colaboración entre el Instituto Carlos
Slim de la Salud y el Gobierno del Estado, para el Desarrollo y Ejecución del
Programa de Donación de órganos y Trasplante Renal, cuyo objetivo radica en la
unión de esfuerzos en pro de una cultura de donación que otorgue una esperanza
de vida a los miles de pacientes en lista de espera.
“Nos da gusto estar en la firma de
esta carta de entendimiento, con lo que reafirmamos una vez más esta alianza
que significa vida para muchas familias; representa capacitación virtual de
primer nivel a profesionales de la salud de diez jurisdicciones del estado”,
acotó Velasco Coello.
En su oportunidad el secretario de
Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que esta alianza
estratégica respalda las políticas y el esfuerzo del Gobernador en el logro de
las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a través de las mejoras
en la cobertura y en la calidad de la salud en dos grande ejes, la mortalidad
materna e infantil y sus componentes.
Finalmente, el presidente municipal
de Larráinzar, Narciso Díaz Pérez, manifestó que la salud es un derecho humano
que obliga a unir esfuerzos a los tres órdenes de gobierno, tal cual lo indica
el gobernador Manuel Velasco, apegado a los lineamientos establecidos por el
presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario