· Son las mujeres quienes más la padecen
aunque los hombres ya muestran incremento de casos.
· 1 de cada 3 mujeres la padece durante
la postmenopausia.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; ABR. 12 (interMEDIOS).- Aun cuando el
Sector Salud ha realizado diversas campañas de detección oportuna de
osteoporosis, esta enfermedad ha permeado entre la sociedad derivado de
diversos factores que la provocan sin que la gente le ocupe realizarse los
estudios al menos una vez al año, por lo que solo se atienden cuando ya la
enfermedad avanzó en el paciente.
Así lo informó el Coordinador de Salud Comunitaria del
Sistema DIF Tapachula, Jesús Gramajo Ruiz al realizarse la Campaña de Detección
de Osteoporosis para poco más de 300 personas de escasos recursos económicos,
donde además del estudio a la gente se le dotó de tratamiento que en conjunto
tiene un valor estimado de mil 500 pesos si fuera en servicio privado.
El médico de la institución municipal detalló que la
Osteoporosis es un padecimiento degenerativo causado por la desmineralización
de los huesos, que entre otras cuestiones puede estar
relacionado con una baja absorción del calcio, con los cual la
densidad de los huesos disminuye paulatinamente ya que cuerpo elimina el calcio
por medio de la orina.
Gramajo Ruiz especificó que en el caso de las mujeres
este proceso se presenta más frecuentemente cuando desciende la producción de
estrógenos, y se manifiesta como osteoporosis en una de cada 3 mujeres durante
la postmenopausia. La Osteoporosis en hombres se presenta generalmente por
causas denominadas secundarias, asociadas principalmente a determinados hábitos
de vida, consumo de algunos medicamentos, o bien la presencia de alguna
enfermedad.
El funcionario municipal detalló que entre las causas más
frecuentes se encuentran el sedentarismo, bajos niveles de testosterona,
enfermedades gastrointestinales, ingesta excesiva alcohol, tabaquismo, los
inmunodepresores y el consumo de medicamentos que contienen esteroides.
El entrevistado recomendó ingerir alimentos ricos en
calcio tales como los lácteos bajos en grasas; pescados y mariscos; avena y
cereales; frutas frescas; semillas comoalmendras, cacahuates, nueces y de
girasol; y hortalizas verdes como el brócoli, acelgas, berro, espinacas y
espárragos. Mientras lo que queda prohibido para quienes tienen Osteoporosis
son los embotellados de cola, café de grano, te negro, cigarros, alcohol y
chocolates. (interMEDIOS rrc).
