Translate

Vistas a la página totales

viernes, 19 de octubre de 2012


OPINIÓN PÚBLICA
Por: Gonzalo Egremy
¡CRECIMIENTO DESORDENADO!
Foto: Laura Arango.
         *Corrupción en asamblea de barrios.
.-Al amparo de la corrupción en otorgamientos de permisos para construcción, Tapachula ha “crecido” desordenadamente en las últimas tres décadas.
         Las consecuencias del desarrollo sin control, son económicos para los gobiernos, así como conflictos sociales y legales en la posesión de los predios.
         Además de problemas de salud en los habitantes de fraccionamientos y colonias en donde se ubican miles de viviendas en obra negra.
         En lo anterior coinciden ingenieros civiles, arquitectos, abogados y médicos, interesados en el Foro de Consulta y Participación Ciudadana para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015.
         A partir de los años setentas, en la ciudad surgieron diversas empresas que adquirieron extensos predios en lo que, en aquellas fechas, eran los límites urbanos de la ciudad, y así nacen fraccionamientos como Los Laureles.
         Tiempo después compañías constructoras designadas desde México, por compadrazgos e intereses millonarios entre líderes sindicalistas (CTM), construyen los diversos fraccionamientos de viviendas de interés social.
         A través de los créditos hipotecarios del INFONAVIT y FOVISSSTE, trabajadores y burócratas federales acceden a las viviendas y “condominios”.
         Por los cuatro puntos cardinales aparecen los Fraccionamientos con casas de interés social, y tiempo después, las colonias “populares” aledañas.
         Años posteriores, otras empresas constructoras, obtienen, mediante “bueno$ oficio$” con oficinas municipales y estatales de “Desarrollo Urbano y Obra Pública”, permisos para edificar Fraccionamientos de calidad.
         Pero igual que los Institutos de Fomento a la Vivienda, hacen uso de la red municipal de drenaje y alcantarillado para las descargas de aguas negras.
         Demasiados pocos Desarrollos Inmobiliarios, pueden calificarse de excelentes al reunir todas las especificaciones urbanísticas que exige la Ley en la materia, y que por ende, sus habitantes viven plácidamente.
         “El 97 por ciento del total de Fraccionamientos y demás asentamientos en Tapachula, padece de irregularidades desde los permisos de construcción, escrituración, de edificación y de diseño”, afirma el ingeniero, Saúl Barragán.
         En Tapachula, agrega la arquitecto, Mariela Alcalá, existe “toda una red de corrupción desde las dependencias de gobierno facultadas para otorgar los permisos de construcción, y empresarios y políticos”.
         Por ello es que muchísimas familias y burócratas resultan estafados por presuntos empresarios de la construcción de viviendas.
         El abogado, Mario Manuel Bámaca, propone un nuevo marco jurídico regulatorio de Desarrollo Urbano en los Municipios, para frenar el crecimiento desordenado de la ciudad y evitar más fraudes y estafas de las empresas.
         “En las mesas del Ministerio Público y en los Juzgados Civiles, existen enormes montículos de averiguaciones previas y expedientes de juicios relacionados con la vivienda”, señala.
         Mientras que el médico, Enrique Bautista González, asegura que al existir un descontrol en el crecimiento de la ciudad, surgen problemas de salud entre los habitantes de colonias y fraccionamientos con casas en obra negra.
         “En esos lugares existen depósitos en donde se incuban los moscos transmisores de dengue y paludismo; así como fauna nociva como ratas, escorpiones y hasta víboras”, indica.
         Coinciden que el Ayuntamiento Municipal está facultado por Ley para que negar permisos de construcción de más viviendas en lugares irregulares.
         Porque de lo contrario el mismo gobierno estaría creándose problemas con la red de drenaje y alcantarillado con las nuevas descargas de aguas negras, con el alumbrado público, y con servicios como recolección de basura y seguridad que más temprano que tarde, le exigirán los colonos.
         Los exponentes piden que la presente propuesta, sea tomada en cuenta en el Foro de Consulta y Participación Ciudadana para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, porque de lo contrario, Tapachula seguirá en la anarquía y caos, ¿no cree usted?.
BISBISEO
         La delegada regional de la estatal Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Vázquez Hernández, continúa a tambor batiente visitando cada uno de los 15 municipios de su jurisdicción (Soconusco), estableciendo los planes de trabajo en beneficio de cada comunidad y cabecera municipal///Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que en su recorrido han surgido irregularidades en las subdelegaciones de Chiapas Solidario, como en Unión Juárez, en donde fue denunciado el anterior funcionario, Alfredo Baltizon, hoy flamante regidor en el ayuntamiento municipal, de mantener en su cuenta personal miles de pesos otorgados desde el 2011 por el Instituto Chiapas Solidario para una obra social///Ese mismo día, la popular Charito Vázquez, se reunió con habitantes de la cabecera municipal y por decisión de la Asamblea, tras la devolución de los recursos por el hoy regidor, acordaron aplicarlo para dos puentes que beneficiará al plantel 29 del Colegio de Bachilleres///Ampliaremos///Salud 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario