Siendo la primera acción que se cristaliza como parte
del proyecto Salud Mesoamérica 2015
Chiapas, primer estado del país que implementará la
cartilla electrónica de vacunación
- Alianza del Gobierno de Chiapas con Fundación Bill
& Melinda Gates, Instituto “Carlos Slim” de la Salud, Gobierno de España y
BID
Por primera vez
en el país se pondrá en marcha el sistema de cartilla electrónica de
vacunación, y Chiapas será donde se ejecute este programa piloto por ser la
única entidad participante en el Proyecto Salud Mesoamérica 2015, en el que
intervienen la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto “Carlos Slim”
de la Salud, el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo como
coordinador técnico y administrador.
Directivos de la
Secretaría de Salud de Estado y de las instancias participantes en el Proyecto
Salud Mesoamérica 2015 (SM2015) sostuvieron una reunión ejecutiva de trabajo
para definir los lineamientos que habrán de regular la operatividad de la
tarjeta electrónica de salud-módulo infancia (TES-MI).
La TES-MI se
implementará inicialmente en comunidades de la región Altos Tsotsil-Tseltal; en
esta primera fase se contempla brindar herramientas y soluciones tecnológicas
en un espacio muestral piloto de 11 unidades médicas fijas y cinco unidades
médicas móviles.
Será en próximos
meses cuando se ponga en marcha este nuevo sistema, que también contará con el
registro del esquema de vacunación de la población infantil, para el
mejoramiento del registro de los sistemas nacionales de información respecto a
la población sujeta a vacunación y su cobertura.
En este
encuentro se puntualizó que la implementación de la TES-MI forma parte de los
componentes del Proyecto SM2015, concretamente en el relativo al
fortalecimiento y modernización de los sistemas de información en salud
estatales.
Entre los
beneficios de este sistema destacan el garantizar la identificación inequívoca
de los ciudadanos, además de los profesionales de la salud; la automatización
en tiempo real de la cobertura en vacunación, la detección sistemática de las
sub-coberturas en las regiones marginadas, vinculación de los prestadores de
servicios de salud con los padres de familia, promover una mejora de salud
materno-infantil, impulsar la historia clínica electrónica, posibilitar el
intercambio de información entre las diferentes instancias de salud, entre
otros.
Cabe señalar,
que el sistema de tarjeta electrónica de vacunación logrará la uniformidad de
documentos; información legible, inalterable, disponible y accesible, además de
que facilita en gran parte el proceso de integración de información oficial
dentro de los flujos de información de los diferentes niveles de atención del
sector salud, así como de otros sectores, como el educativo y de registro
civil, con la capacidad para ser utilizada para cualquier otro sistema de
gobierno.
En esta reunión
de trabajo, participaron por parte del Instituto “Carlos Slim” de la Salud,
Miguel Betancourt Cravioto, Rodrigo Saucedo Martínez y Gabriela Varela
Guerrero, director de Soluciones Globales, coordinador de Innovaciones e
integrante de la Coordinación de Educación Inicial, respectivamente.
En
representación del BID asistió el especialista en Innovaciones y Tecnologías en
Salud, Fabiano Cruz. Mientras que por la Secretaría de Salud de Chiapas
estuvieron presentes la subdirectora de Programas Preventivos, Alejandra
Martínez Meneses, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII Tapachula, Andrés
Gerardo Espinosa, y el jefe del Departamento del Centro de Información
Epidemiológica, Saúl Buenrostro Chávez.
Además se contó
con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),
en la representación de la oficial de Enlace en Chiapas, Mónica Bucio, y del
jefe de Protección, Ausan Sutton; organismo internacional interesado en este
proyecto por estar ligado con el registro de nacimiento. Así como del delegado
regional de la Subsecretaria de Educación federalizada, Jorge Rolando Flores
Archila.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario