Por: Rafael Victorio Ruiz
Julio 29 del 2025
Peaje ilegal en Ciudad Hidalgo: el abuso que nadie frena
El cobro ilegal de peaje en las entradas a Ciudad Hidalgo, Chiapas, no es un asunto nuevo. Es una vieja práctica que se ha arraigado en este municipio fronterizo y que las autoridades federales y estatales cierran los ojos ante una realidad, mientras los transportistas y transmigrantes pagan una cuota injustificada, que presuntamente es manejada directamente por el alcalde en turno, en este caso Elmer de Jesús Vázquez Gallado.
Son aproximadamente mil tráileres, camiones de carga y transmigrantes que a diario ingresan a la población fronteriza y todos, sin excepción, tienen que pagar la cuota, actualmente de 30 pesos, para poder circular y en caso de no hacerlo les va peor, porque pueden ser detenidos y de ser así, les aplican sanciones administrativas.
Una simple hoja de papel que muestra los presuntos “datos fiscales” del municipio de Suchiate, Chiapas R.F.C. 860201-BF3, Palacio Municipal, S/N. Col. Centro. C.P. 30840. Ciudad Hidalgo, Chiapas, con la leyenda “Cuota para obras públicas. Peaje”, entregan los cobradores a los conductores de las unidades.
Se argumenta que el dinero que obtienen se destina a obras públicas y que se encuentra inscrito en la Ley de Ingresos Municipal, pero en realidad, no existe ningún respaldo legal que lo justifique. La simple operación de las casetas improvisadas o puntos de cobro, es ilegal y eso lo saben las autoridades federales y estatales, pero simplemente no ven esa realidad.
Tampoco se rinde cuentas de ese dinero, que anualmente es millonario, porque se habla de unos 30 mil pesos diarios recaudados por las personas “de mayor confianza” del alcalde Elmer Vázquez, solo en el caso de camiones de carga y transmigrantes, porque también los tricicleros que acarrean mercancías y los balseros que la cruzan por el río Suchiate están obligados a entregar su cuota diaria.
Los transportistas denuncian que están cansados de pagar el “cobro de piso” por circular en las deterioradas calles de Ciudad Hidalgo, un lugar por donde a diario cruzan cientos de toneladas de diversas mercaderías en forma de contrabando por el río Suchiate, además de combustibles, migrantes indocumentados y se asegura que hasta drogas y armas.
Son dos los lugares donde se ubican las casetas, una a la altura del puente “Cuarentenaria” y otra en la salida hacia la Libertad y Jaritas. Se dice y no es nada descabellado, que los operadores de esas mismas sirven de “halcones” a la delincuencia que opera en ese municipio fronterizo, es decir, son quienes dan el “pitazo” cuando ingresan las autoridades estatales y federales, por eso casi siempre los delitos que se cometen quedan impunes.
Lo cierto es que no existe ningún respaldo legal que justifique la operación de esas casetas improvisadas o puntos de cobro. No son impuestos municipales; en el mejor de los casos, son actos de autogestión mal entendida y en el peor, de trata de una extorsión cometida por la propia autoridad municipal.
La transparencia, la rendición de cuentas, la “cero corrupción”, el combate a la extorsión y al cobro de piso, son banderas de las actuales autoridades federales y estatales, en este caso el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, por lo tanto, en Ciudad Hidalgo tienen un caso a la vista de todos que deben atender.
El Congreso del Estado, encabezado por Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, es el que autoriza la Ley de Ingresos de cada uno de los municipios de la entidad y deberían estar enterados de este cobro, por tanto ¿seguirán permitiendo esta ilegalidad que se registra a plena luz del día?
Posdata
Un escándalo es el que prevalece en el municipio de Tonalá, en donde uno de los hijos del alcalde Manuel Narcía Coutiño, de nombre Juan Manuel, hace algunos días -el 14 de julio pasado- presuntamente atropelló a una mujer y se dio a la fuga, pero fue reconocido y no se ha hecho cargo del pago de los daños, incluso ha enviado amenazas a la familia de la afectada y hasta a comunicadores que han dado seguimiento al caso. ¿Dónde está la cero impunidad para el hijo de Manaco?... La Asociación México Japonesa de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Korogi y otros organismos, participan en la organización del Primer Encuentro Internacional de Marimbas de la Frontera Sur, a realizarse los días 06 y 07 de agosto en el teatro de la ciudad “Amparo Montes” de Tapachula, con la participación de marimbas de Japón, Bulgaria, Guatemala y México. La entrada será totalmente gratis a este evento de talle internacional para promover el principal instrumento musical de Chiapas, la marimba…
vrrafael@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario