domingo, 27 de julio de 2025

DESDE EL TACANÁ

Por: Rafael Victorio Ruiz

Julio 27 del 2025

Seguridad fronteriza

Esta semana fue presentado un nuevo helicóptero Black Hawk, embarcaciones y equipamiento, un imponente despliegue de tecnología para el combate a la delincuencia en Chiapas y particularmente en la frontera sur, en donde el propio gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dejó en claro que atrás quedó el miedo y que hoy se cuenta con estrategia, inteligencia operativa y compromiso con la legalidad.

Paralelo a ello, elementos de la Secretaría de Marina, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, también han desplegado operativos en la zona fronteriza del municipio de Suchiate, en donde en las últimas horas aseguraron un centro de operaciones para el tráfico de huachicol, en este caso diesel, que ingresa de contrabando de Guatemala, quizá porque allá se compra más barato que en nuestra región y se utiliza para actividades en el campo. 

Se trata de un esfuerzo contundente, que da señales de un gobierno decidido a no ceder terreno ante la delincuencia; aunque en la franja fronteriza sur de México se sigue presentando el contrabando, el cruce de miles de toneladas de mercancías diversas de un lado a otro de la frontera, de ganado, frutas, migrantes indocumentados, drogas y armas. Es decir, prevalecen muchas ilegalidades que pareciera difícil de controlar. La realidad es compleja.

En dos meses, en el río Cahoacán, entre los municipios de Tapachula y Suchiate, aparecieron al menos los cuerpos de seis personas asesinadas y ello obligó a los titulares de la Fiscalía estatal, Jorge Luis Llaven Abarca y de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y al alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, a realizar patrullajes en lanchas e incluso, anunciaron fortalecer la presencia de las corporaciones de seguridad en la zona, que califican como “foco rojo”, en donde incluso las autoridades municipales son sindicadas de ser permisibles con la delincuencia. 

Por eso, la demostración del equipo y la tecnología que se está utilizando para lograr restablecer plenamente la seguridad en Chiapas, que es justo reconocer, ya no se viven las condiciones que prevalecían hace poco más de ocho meses, cuando en muchas regiones no se podía ni circular de día y menos de noche.

No se puede ignorar el valor del equipamiento recién incorporado. La presencia de un helicóptero Black Hawk no solo representa poderío técnico, sino también una herramienta útil para la vigilancia aérea en terrenos difíciles. Las embarcaciones refuerzan la capacidad de patrullaje en ríos y costas, históricamente utilizados por el crimen organizado para el tráfico de personas, combustibles y mercancías. Es justo reconocer estos esfuerzos, así como el compromiso de las fuerzas desplegadas.

Se ha venido recobrando la confianza y el acercamiento de los titulares de las dependencias de seguridad con los sectores productivos regionales es más constante. El gobernador Eduardo Ramírez ha dicho que busca que las instituciones de seguridad sean respetadas, que actúen con firmeza ante la delincuencia, a la que no se le tolera, sino que se le enfrenta y se le aplica la ley.

La adquisición del helicóptero Black Hawk, de lanchas rápidas y equipo táctico, fortalecerán la presencia de las corporaciones en tierra, mar y aire, con una coordinación interinstitucional entre corporaciones federales, estatales y municipales, para que realmente se recobre la seguridad y la paz. 

El paso de combustible por el río Suchiate no es nuevo, viene de años, aunque en los últimos meses ha habido algunos aseguramientos, el último de ellos hace apenas unos días en un operativo de la Secretaría de Marina, la Fiscalía del Estado y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, queda demostrado el interés de combatir a las redes del tráfico ilegal de hidrocarburos, pero solamente se aseguró el producto que fueron 12 mil litros de diesel, un inmueble y un vehículo, sin que haya detenidos, que lograron fugarse. ¿Alguien les dio el pitazo?

Posdata

Todo parece indicar que a mediados del mes de agosto, Chiapas y en particular Tapachula,  podría ser sede de una importante reunión binacional entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quienes están interesados en hablar sobre los temas del desarrollo regional, la interconexión a través del ferrocarril y la migración… El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció el respaldo del gobernador para impulsar un programa de iluminación en colonias, tanto que en la última visita de Eduardo Ramírez, recorrieron Los Llanes, Cafetales y Xochimilco, para verificar los avances que se han logrado y que traerán beneficios también en la seguridad ciudadana.

vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario