Irma Ramírez
Molina/
Pasaron 124 años para que un alcalde de Tuxtla
Gutiérrez diera el grito en la celebración de la Independencia, con la
representación de todos los poderes, la cual se llevó con éxito a cargo del
presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor.
Aunque en la época en que gobernó Patrocinio
González Blanco, este dio una vez el grito en Tapachula y el entonces edil,
Enoc Cancino Casahonda, hizo lo propio en esta ciudad capital, no contó con la
representación de los demás poderes, ni de los militares.
Este hecho histórico, a pesar de todo, fue enmarcado
por la alegría y el júbilo de la gente, la cual orgullosa de sus raíces salió a
las calles a gritar ¡Viva México! y a celebrar en unidad 206 años de libertad
que hoy goza México, gracias a la lucha y el valor de los héroes.
Fue desde el Parque Bicentenario en la capital
chiapaneca, donde el presidente Fernando Castellanos, acompañado por su esposa
Martha Muñoz de Castellanos, por el secretario general del Gobierno de Chiapas,
Juan Carlos Gómez Aranda, en representación del Poder Ejecutivo, entre otros
representantes del Poder Judicial y Poder Legislativo, así como funcionarios
del Ayuntamiento capitalino, dio el Grito de Independencia.
La fiesta y la alegría estuvieron vivos en todo
momento, y la gente, aún con las condiciones climáticas de esa gran noche,
privilegió la armonía y la paz social, demostrando una vez más que en México y
Chiapas la unidad está presente en todo momento.
De la misma forma, en la Perla del Soconusco, el
gobernador Manuel Velasco Coello, encabezó el Grito de Independencia, en un
acto histórico para la ciudad de Tapachula, donde ni la lluvia disminuyó los
ánimos, la armonía y la alegría de la gente que se dio cita en el Parque
Central para celebrar juntos el orgullo de ser chiapanecos y mexicanos.
Ambos eventos fueron engalanados por la música, los
colores, el baile, pero sobre todo, por la efusividad de las familias que
cantaron, rieron y demostraron una vez más que en Chiapas y México se avanza en
unidad.
BASE DE DATOS…-
Por fin este lunes regresan a clases todos los
alumnos, al respecto el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez
Aguilar, reconoció a los maestros de Chiapas, porque considera que gracias a su
voluntad se logró encontrar una salida política a la problemática magisterial
en el estado. ***
Ahora, dijo, harán la resistencia desde otro marco
diferente, pero en el salón de clases, luego de que en estos 124 días, “el
gobernador supo entender y aguantar la crítica y el reclamo injusto de la
población, pensando que estaba en manos del Gobierno de Chiapas la solución del
tema de la Reforma Educativa, pero a pesar de ello se mantuvo paciente,
buscando los cauces del diálogo y la concertación política entre el Gobierno
Federal y el magisterio chiapaneco”. ***
Desde que salió el expresidente municipal de Pueblo
Nuevo, Enoc Díaz Pérez, de la cárcel, todos los días hay un muerto en el
pueblo, bien valdría a pena investigar esa situación coincidente con la salida
de quien busca ser líder estatal del PRD y luego repetir como alcalde.
Porque, además, de nuevo hay persecuciones por
problemas de tenencia de la tierra porque dicen los enterados que Enoc y su
gente están presionando a pequeños propietarios para quitarles no sólo la
propiedad sino también el ganado que tienen.
Mientras el aspirante a dirigir el PRD anda
regalando vacas para las ferias de todas las comunidades y la cabecera
municipal, bien valdría también investigar de donde proceden todos esos
animales, así como las bolsas de fertilizante que regala en las poblaciones,
porque van más de 40 toneladas. ***
El senador, Roberto Albores Gleason, señala que
considerarse secciones en la región Centro, Altos, Meseta Comiteca y en el
Soconusco, como parte de la Zona Económica Especial proyectada para Chiapas, se
lograría dispersar los beneficios de esta política económica a la mayoría de chiapanecos.
***
El fin de semana se realizó un operativo
interinstitucional en el municipio de Comitán, en el marco de los trabajos en
materia de prevención que impulsa la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE), para realizar una inspección en las terminales de transporte
para garantizar mayor seguridad a los usuarios. ***
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario