Irma Ramírez Molina/
Ahora
sólo falta que los 122 municipios realicen sus modificaciones pertinentes a su
Bando de Policía y Buen Gobierno, así como al Reglamento de Construcción
Municipal, para que definitivamente se prohíba el cobro de estacionamientos en plazas
comerciales.
Así
que tienen hasta el 17 de abril para cumplir con esta reforma, incluso el
legislador Carlos Penagos, quien fue el de la iniciativa, exhortó a los presidentes
municipales a hacer lo conducente para que ya no se cobre en plazas y centros
comerciales.
Pero
eso sí, todo vehículo que no salga con una nota de cualquier tienda dentro de
estas plazas o centros comerciales, deberá pagar su estacionamiento, pues la
idea es ayudar a que tengan más ventas y esa debe ser la razón por la que se
lleguen a estacionar.
Ahora
sólo queda esperar a ver cuantos alcaldes van a “privilegiar el interés público
por encima del interés privado”, y harán las modificaciones necesarias par
evitar que se cobre el uso de los estacionamientos.
Hay
que recordar que el pasado 29 de diciembre de 2015, Penagos Vargas propuso una
iniciativa de decreto para reformar las leyes a fin de lograr el beneficio del
no cobro de estacionamiento en plazas comerciales, esto dijo en su momento “sin
tintes, ni colores partidistas ni políticos”.
Basta
ver que esta medida efectivamente incremente las ventas en los comercios
ubicados en esos lugares y se ayude así a la economía de los chiapanecos.
BASE DE DATOS…-
Si
algo quedó claro en la gira de trabajo en Jiquipilas, es que el campo y los
productores de Chiapas no están solos, porque son una prioridad para este
gobierno.
Por
ello, dicen que los apoyos al campo van a continuar fortaleciéndose y, sobre
todo, van a seguir entregándose en tiempo y forma, para que los campesinos
puedan salir adelante junto a sus familias.
El
compromiso es muy claro y se expresa en consolidar un campo que genere
bienestar a las familias campesinas.
Efectivamente,
en Jiquipilas tuvo lugar la entrega de 3 mil 370 cheques del Programa de Seguro
Agrícola Catastrófico a igual número de maiceros no sólo de ese municipio sino
también de Cintalapa y Ocozocuautla, quienes se vieron afectados en sus
cosechas el ciclo pasado, para que puedan reactivar su producción y además se
recuperen de las pérdidas que les ocasionaron las condiciones climáticas
adversas.
En
este caso el pago del Seguro Agrícola servirá para reactivar 2 mil 450
hectáreas de cultivos de maíz siniestrados, pero más allá de este suceso,
sobresale el refrendo del compromiso ante organizaciones campesinas y grupos de
productores de realizar un trabajo conjunto para monitorear e informar sobre
las condiciones climatológicas que se esperan en la entidad, a fin de empezar
las siembras en los tiempos adecuados y poder cumplir así con las expectativas
de producción. ***
De
acuerdo al Programa de Pláticas Informativas, la Fiscalía Electoral del Estado impartió
el tema “fe de hechos” a la base trabajadora del Instituto de Elecciones y Participación
Ciudadana (IEPC).
Esto
con el fin de brindar conocimientos valiosos que contribuyan en el
fortalecimiento de sus labores y en el cumplimiento de los principios de
certeza, legalidad y máxima publicidad que fortalecen la construcción ciudadana.
***
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario