Irma Ramírez Molina/
Lo que faltaba, que producto de adeudos de entidades y
organismos de la administración estatal pasada, sigan produciéndose hechos
lamentables y bochornosos, como el embargo de bienes que sufrió el Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana recientemente.
Este hecho fue explicado por el actual presiente del
IEPC, Adrián Sánchez Cervantes, quien precisó que la empresa DSI Elecciones,
fue contratada por la cantidad de 12 millones de pesos para instalar el
software que sirvió para captar los votos en el extranjero y darle forma a la
cuestionada diputación 41.
Que por cierto y dicho sea de paso, sólo sufragaron 533
connacionales radicados en los Estados Unidos de Norteamérica, que para los 27
millones de pesos que se gastaron, es una cifra irrisoria y hasta vergonzante,
ya que cada voto costó más de 50 mil pesos, más lo que se siga acumulando.
Es caso es que la empresa a la que se le adeuda, solicitó
la protección de la justicia y ganó el juicio instituido, por lo que los
actuarios del Poder Judicial procedieron a embargar las cuentas bancarias del
Instituto, lo cual en uso de palabras textuales, podemos decir que fue un
secuestro de la democracia, lo que le hicieron autoridades de la administración
pasada.
A todo esto, es necesario advertir, que éste no es el
único caso de adeudos, porque ha trascendido que otras instituciones padecen
del mismo mal, lo que necesariamente nos lleva a la reflexión y preguntamos:
¿cuándo se castigará a los responsables de éste y otras situaciones similares a
lo que padece el Instituto de Elecciones?
Lo que si es un hecho es que se tendrá que buscar una
solución rápida, pues no hay que olvidar que se está a unos meses de dar por
iniciado el proceso electoral, en el mes de octubre, donde se elegirá a los
presidentes municipales y los diputados locales, entre ellos la famosa
diputación 41.
Así que no deberá tener mucho tiempo embargado al
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, pero eso sí se debe castigar
a quienes provocaron esta situación, pues al menos una explicación debe de
haber.
BASE DE DATOS…-
La semana pasada estuvo en Chiapas, el secretario del
Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, quien señaló que Chiapas
es un estado con índice de desempleo por debajo de la media nacional.
Además, junto con el gobernador Manuel Velasco Coello
hizo entrega de apoyos por 32 millones de pesos a 650 familias de los
municipios que se encuentran dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre,
promovida por el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta entrega significó haber llegado a más de 10 mil
familias beneficiadas con programas directos de autoempleo, apenas en el primer
trimestre de 2014.
Los programas conjuntos desarrollados por las
instancias federales y estatales, permitirán la mejoría gradual de la economía
de miles de familias, principalmente del medio rural, donde hombres y mujeres
han recibido los apoyos tanto para ellos como para sus hijos, mediante el
programa “Bécalos”, donde se refuerzan los conocimientos o se adquieren nuevas
habilidades para emprender su propia empresa, con apoyos crediticios y
asesoramiento.
Asimismo, existe el programa de Iniciativas de
Ocupación por Cuenta Propia (IOCP), que busca apoyar la generación o
consolidación de empleos mediante la entrega de equipo, mobiliario, maquinaria
y otorgamiento de apoyos económicos para la creación o fortalecimiento de
negocios personales.
Además el apoyo federal, consistirá en la inversión de
57 millones de pesos del Servicio Nacional de Empleo y 100 millones en créditos
de Infonacot, que beneficiarán a los chiapanecos de manera directa.
Gracias a las políticas donde se privilegia la equidad
de género, Chiapas ha logrado que miles de mujeres jefas de familia reciban a
su vez capacitación, con la finalidad de que otorguen a sus hijos la
posibilidad de la educación y ellas, por su cuenta, tengan su propio negocio.***
Es lamentable saber que se sigue deforestando los
manglares, con todo y que hay varias dependencias que se supone que están para
proteger la ecología.
Sin embargo, en la zona estuárica, sigue viéndose
afectada y dicen los conocedores, que urge una campaña de reforestación, pero
sobre todo hacer conciencia a la población para que adopte un árbol, y lo cuide
hasta que llegue a la adultez, porque de lo contrario todo sería en vano.***
Todo dependerá de la Procuraduría y del Poder Judicial,
si le dan la razón a Belisario de la Parra Tercero, María de Jesús Zepeda y
Didier Pascual Ojeda, quienes presentaron una denuncia en representación de 3
mil presuntos afectados, en contra de Víctor Manuel Pinot Juárez, como presunto
responsable de los delitos de abuso de confianza y los que resulten.
El actual líder sindical del Sindicato Único
Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas –SUICOBACH- y candidato
para el mismo puesto, durante más de cuatro años, no ha informado absolutamente
nada sobre el destino de por lo menos medio millón de pesos mensuales que los
trabajadores han cotizado al FEASYR, durante los últimos 12 años.
Los quejosos iniciaron la averiguación previa 398/CO49ZT1/2014,
en contra del Secretario General del SUICOBACH, y eso que están a unos días de
que se lleve a cabo el proceso de elección del nuevo líder, quien dicen, se
negó a recibir la notificación.
Habrá que ver si logra su cuarta reelección Pinot
Juárez, o la base trabajadora logra que le hagan justicia a sus peticiones.
@irmajaque