Depredadores en Holbox
Por Armando Rojas
Arévalo
BEATRÍZ:
En las redes sociales y algunos medios de información ha aparecido en los
últimos días el grito “Defendamos a Holbox”. ¿De qué, de quien y por qué?
Primero un poco de literatura sobre el lugar: Holbox es una pequeña isla
mexicana de casi 2 mil habitantes, localizada en el extremo norte de Quintana
Roo. Tiene una extensión de 40 kilómetros de largo por 2 de ancho, con 34
kilómetros de playa hacia el norte. Su nombre en maya yucateco significa “Hoyo
negro”. Se llega por vía marítima desde el Puerto de Chiquilá, donde se puede
tomar el ferry para cruzar la Laguna Yalahau.
Todas
las calles son de arena blanca, no hay pavimento y existen sólo algunos
automóviles. Los medios tradicionales de transporte son los carritos de golf a
gasolina, bicicleta y a pie. Actualmente hay 52 hoteles, entre posadas, villas
y albergues: Posada Mawimbi, Casa de Las Tortugas, Guesthouse Apartaments and
suites, Tribu Hostel, Villa Flamingos, La Palapa, Villas Paraíso del Mar, Casa
Sandra Boutique, Zomay Holbox, Holbox Dream, Xaloc Resorts, Villas Delfines,
Villas Caracol y 29 hoteles más.
Durante
los siglos XVII y XVIII la isla fue muy concurrida por piratas, debido a su
estratégica ubicación. En 1873, en Holbox se asentaron bucaneros europeos que
se enamoraron del lugar y formaron sus vidas ahí. Estas tierras nunca
estuvieron despobladas, como se ha pretendido hacer creer; siempre han estado
habitadas por los mayas y sus descendientes. La región era parte del cacicazgo
de Ekab, que se extendía de Cabo Catoche a la Bahía de la Ascensión y a éste
pertenecían las islas de Holbox, Contoy, Isla Blanca, Isla Mujeres, Cancún y
Cozumel.
Todo
un paraíso. Por ello ha llamado poderosamente la atención de la codicia de los grandes
consorcios hoteleros e inmobiliarios, nacionales y extranjeros –entre éstos,
los chinos que ya pusieron pie en Can Cun con la plaza Dragon Mart- con
intenciones de desarrollar megaproyectos que, a la par del daño ecológico,
acabarían con ese sueño bucólico que todo ser humano acoge.
Los
ejidatarios se han opuesto sistemáticamente a que los consorcios acaben con la
reserva de la biósfera. En 2008, el empresario yucateco ERMILO CASTILLA ROCHE, yerno
de FERNANDO PONCE GARCÍA, embotellador de Coca-Cola en la Península de Yucatán
y amigo del entonces gobernador FÉLIX GONZÁLEZ CANTO, intentó despojar a los
ejidatarios exhibiendo títulos de propiedad de 116 lotes con una superficie de
40 mil metros cuadrados de terrenos costeros de gran plusvalía, los cuales fueron
gravados a favor del banco JP Morgan de Nueva York, operación consumada por CASTILLA
ROCHE y avalada por el delegado de la Procuraduría Agraria, JORGE LÓPEZ
NEGRETE.
En
2012, más de 116 ejidatarios de Holbox ganaron dos amparos para impedir que la
desarrolladora Península Maya Developments, de FERNANDO GARCÍA PONCE, y en la
que participaba el Consorcio ARA, construyeran en la isla el megaproyecto
residencial-hotelero “La Ensenada”. Atrás del complejo había empresarios
chinos, que invertirían parte de los 600 millones de dólares que requiere la
obra de 980 hectáreas, integrada por un puerto privado, carreteras, helipuerto
y 195 habitaciones distribuidas en tres hoteles boutique de máximo nivel.
La
Ensenada también incluye 875 unidades residenciales, que van desde lotes
residenciales hasta villas y condominios, además de una plaza con vocación comercial
y de oficinas que implica otra superficie de tres mil metros cuadrados
rentables. En ese plan estaba metido el ex gobernador de Yucatán, PATRICIO
PATRÓN LAVIADA.
Así
están las cosas. Tú, como mexicana y que en alguna ocasión pasaste en Holbox
inolvidables vacaciones, ¿permitirías este ultraje?
DE
OTRAS COSAS, la discusión de las leyes secundarias –que en términos jurídicos
deben ser llamadas “leyes reglamentarias”, en materia energética, iban a
comenzar este viernes pero la discusión se pospuso para el próximo martes 10,
aunque el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, el
panista RAÚL GRACIA, advirtió que se trata de ‘‘una fecha tentativa’’, porque
ve ‘‘muy difícil’’ que en ese día se den las condiciones políticas porque,
primero, está condición del PAN que antes deben aprobarse las leyes
“secundarias” de la reforma política con miras a los comicios de 2015. Nada tontos.
Ven por lo suyo, lo demás les vale.
EN
CALIDAD DE MIENTRAS, el periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante
en la Cámara Alta las reformas secundarias en telecomunicaciones y
radiodifusión, será entre el 15 y 17 de junio.
LA
GENTE SE PREGUNTA ¿QUÉ FUE A HACER VIDEGARAY a Michoacán, si es terreno de
OSORIO CHONG? Muy sencillo, Hacienda y PGR ya se coordinaron para investigar el
lavado de dinero y todos los negocios donde se supone hay dinero del crimen organizado.
¡Aguas!
LOS
CHUCHOS ANDAN RETE ENOJADOS porque crece la división en sus filas debido a la
imposición que quieren hacer con CARLOS NAVARRETE en la presidencia del PRD y
la creciente simpatía en torno a CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. Por vía de mientras,
desconocieron como parte integrante de su tribu a MIGUEL BARBOSA HUERTA, actual
coordinador de los senadores perredistas, porque descubrieron que éste hace operación
silenciosa a favor de la candidatura de unidad a favor de CÁRDENAS. Y es que en
honor a la verdad, de NAVARRETE a CÁRDENAS, muchos están con el hijo de don
LÁZARO.
PEÑA
NIETO YA ESTÁ en Europa. Entró por Portugal y luego proseguirá su viaje hacia
el Vaticano, donde el día 7, o sea el sábado, se entrevistará con el Papa
FRANCISCO para convencerlo de que le quite de encima a los obispos Mexicanos
que cuestionan las bondades de las reformas estructurales. El presidente anda
con el biorritmo bajo, pues según las últimas encuestas de percepción, lo muestran
con bajo nivel de aceptación. Por ejemplo, Consulta Mitofsky señala que al llegar
al primer cuarto de su gestión, PEÑA NIETO continúa cayendo por el
estancamiento económico, la falta de empleos, la violencia y la inseguridad.
POR
CIERTO, LOS SECUESTROS siguen aumentando. La comisión de ese delito alcanzó un
nivel máximo en 2013, con mil 699 denuncias en todo el país. El mayor número de
casos ocurrieron en Guerrero (207), seguido de Tamaulipas (211), Michoacán
(196), estado de México (191) y Morelos (150).
LA
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE, UN SHOW.- De acuerdo con informaciones fidedignas, la
Secretaría de Desarrollo Social de doña CHAYO ROBLES gastó 11 millones de pesos
en un concierto de rock en el Auditorio Nacional, el 30 de abril de 2013. El desglose así queda: La renta del Auditorio
Nacional costó un millón 263 mil 847.27 pesos; el pago al elenco artístico,
cinco millones 588 mil 162.74 pesos; el personal de producción, 471 mil 524.41
pesos; la renta de equipo de luz y sonido, un millón 670 mil 893.54 pesos, y
otros gastos asociados a la producción significaron un millón 467 mil 54.74,
que suman casi 11 millones. ¡Viva México!