martes, 18 de marzo de 2014

BRÚJULA POLÍTICA//LA SOMNOLENCIA DE LA COFEL Y EL IEYPC ES INSULTANTE.

LA SOMNOLENCIA DE LA COFEL Y EL IEYPC ES INSULTANTE.
Víctor M. Cruz Roque
         Muchas son las voces que exigen a la Comisión de Fiscalización Electoral y al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, que en el ámbito de sus respectivas competencias procedan a cumplir con sus responsabilidades y sujeten a los actores políticos de todas las filiaciones, para que cumplan con los tiempos establecidos por las leyes que nos rigen.
         La sociedad exige que estas instancias mandatadas por el marco jurídico para regular, supervisar, organizar y controlar las disposiciones estatutarias, las actuaciones, el cumplimiento irrestricto de las normas y los procedimientos generales y específicos que les compete, afín de darle cauce propicio a los procesos electorales como vías de desarrollo democrático.
         Hemos observado como varios protagonistas, de todos los partidos, realizan actos y acciones encubiertas, acuden a prácticas lascivas y esconden sus verdaderos intereses de promoción presentándose como promotores de beneficencias sociales y altruistas, cuando el verdadero fondo es de promoción política en tiempos no permitidos por la constitución y otras disposiciones reglamentarias.
         El fenómeno presentado debe llamar la atención también del Congreso del Estado, de la Secretaría de la Función Pública y de las correspondientes, porque muchos de ellos abandonan sus responsabilidades en horas laborables, que se supone deben destinarla a sus representados, no para dedicarse a promocionar su imagen en eso que llamamos culto y cultivo de la personalidad.
         Bajo disfraces y con afanes de engañar a la gente pero sobre todo a las leyes, se presentan como adonis en los espacios públicos generando contaminación visual y exacerbando presuntos logros que en el mejor de los casos deben demostrarlo en los hechos, sirviendo a la población con eficiencia, transparencia y responsabilidad.
         Son tiempos de trabajo y decisiones para servir a la colectividad, porque los problemas que padece nuestra entidad son ancestrales y exigen dedicación expedita e inmediata, no pasarelas de modas políticas ni desfiles de vanidades.
¿Y EL CASO DEL LÍDER DEL POCH?
         Y para muestra de lo que aquí afirmamos, bástenos recordar que transcurren los días desde que el dirigente del Partido Orgullo Chiapas Víctor Moguel Sánchez protagonizara un hecho deleznable al golpear a una muer policía y por cuyos hechos fue internada en una clínica por los riesgos de aborto. Ninguna autoridad se dignó emitir un pronunciamiento serio a ese respecto y mucho menos la Cofel o el IEPC, en el ámbito de sus competencias hicieron alusión a ese suceso bochornoso. El sujeto en mención se da el lujo de pavonearse impunemente en Tapachula y en Tuxtla Gutiérrez como si nada hubiese sucedido, al grado que para los ciudadanos y sociedad en general es una ofensa no solo al sentido común sino principalmente para el marco jurídico que nos rige.
         Pasan los días y todo parece indicar que las autoridades le apuestan a la desmemoria del la gente, al olvido intencional para proteger a un pelafustán que todavía se atreve a ufanarse de lo sucedido como si fuera una joyita golpear a mujeres máxime tratándose de que lidera una opción partidista que bien o mal es solventada por el erario público.
EN CONCRETO.
Civilidad, obligación en el quehacer político.
         Siempre es positivo para los ciudadanos, testificar que entre los integrantes de la clase política existe cordialidad y vínculos de civilidad política que faciliten el cumplimiento de sus responsabilidades privilegiando el interés común por encima de los propios. No hay que olvidar que en muchos casos, la violencia social tiene sus orígenes en la violencia política e institucional, y por ello el hecho de que los actores y protagonistas que se dedican a este quehacer de servicio deben hacer esfuerzos para entenderse y conducirse sosegadamente.
         El comentario viene a colación por el impacto positivo que tuvo la reciente reunión entre el diputado local Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor con el legislador federal Willy Ochoa Gallegos, de quienes se dice en voz baja que mantenían algunas diferencias de carácter político.
         Independientemente que eso efectivamente sea así, lo importante es destacar que entre ambos se impuso el sentido de responsabilidad para con sus representados, por lo que el hecho de acercarse y afianzar los mecanismos de conducción civilizada es positivo, ya que esa es la exigencia de la sociedad que espera resultados, no enfrentamientos de ninguna especie.
         Que si la causa de los diferendos publicitados soterradamente son por afanes futuristas, y que entre ellos se anidaron sentimientos revanchistas y otras aseveraciones especulativas, es otra cosa, ya que en todo caso se coloca a la sociedad en carne de disputa y eso resultaría ofensivo desde cualquier punto de vista que se le vea.
         La premisa del gobernador de que hoy la lucha no es entre hermanos ni entre chiapanecos es una lección que alentadora y celebramos que fue bien atendida por los mencionados políticos en comento.
         Bien por los diputados Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y Willy Ochoa Gallegos, pues con su actitud dieron un paso adelante.
APUNTES.
Perredistas al ataque.
         Apenar ayer hablábamos de los enredos en que se han metido los panistas y perredistas para elegir a sus dirigencias nacionales y la lucha intestina que libran para agenciarse el poder partidista.
         Hicimos alusión a Carlos Sotelo García, uno de los aspirantes a la presidencia nacional del sol azteca, quien ha manifestado su decisión de contender y para lo cual deberá enfrentarse principalmente contra Carlos Navarrete y eventualmente contra Marcelo Ebrad Casaubón.
         Apenas y Sotelo abandonó tierras chiapanecas el pasado fin de semana, e inmediatamente recibió una serie de andanadas en su contra, que lo menos que le dicen es que se trata de un sujeto sin autoridad política y moral  para venir al estado a hacer reproches. Más aún, en comunicado de prensa presumiblemente emanado de la actual dirigencia estatal del PRD, se dice que el secretario de Acción Política Electoral Rudy Alberto Orozco Ruiz acudirá ante la Procuraduría General de la República para que proceda a investigar al prospecto a la presidencia del CEN, ya que sospechan de que el financiamiento que utiliza para su proselitismo proviene del crimen organizado y que incluso se le relaciona con el cártel de los Caballeros Templarios de Michoacán.
         La andanada de descalificaciones sigue en el mismo tenor y alcanzan al exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, a quien se le relaciona con Sotelo, por lo que éste sería el principal promotor para que el ex mandatario regrese a las filas del PRD. 
         De ese tamaño es la actitud solidaria y la fraternidad partidista que prevalece al interior de este partido, y se prevé que conforme transcurran los días los denuestos aumenten de nivel, lo que avizora de qué están hechos los representantes de la “izquierda” y lo que son capaces de hacer a la hora de pelear encarnizadamente por la defensa de sus intereses, que obviamente no son los mismos que los de la militancia y la sociedad en general.
         Lamentablemente la alternativa representada por los partidos de izquierda, especialmente por el PRD, se ha degradado en grado extremo y se ha prostituido en todos los sentidos, llegando al grado de convertir la lucha partidaria en feroz canibalismo del todos contra todos, siendo una de las causas que ha sumido al perredismo en la peor crisis de su historia.
LFCC: trabajo permanente.
         A propósito del diputado del PVEM Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, su inquebrantable decisión de servir a los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, lo ha llevado a recorrer la mayoría de las colonias populares y ejidos de la capital no solo para conocer los problemas que padece la población sino para buscar soluciones efectivas con trabajos de gestorías en estricto cumplimiento a las responsabilidades que ostenta como representante popular.
         Durante su reciente visita a El Jobo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal fue recibido por beneplácito por cientos de ciudadanos quienes le manifestaron su total respaldo y agradecimiento por el interés demostrado en la búsqueda de mejorías para todos.
         Le hicieron patente su beneplácito por mantener una actitud solidaria y de puertas abiertas para escuchar y atender las demandas que se le presentan, en correspondencia al ejemplo del gobernador Manuel Velasco Coello. 

         Es todo, gracias.