En
el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de
las Mujeres, que se celebra hoy 25 de noviembre, el presidente de la Comisión
de Derechos Humanos de la LXV Legislatura, José Antonio Albores Trujillo señaló
que los Tres Poderes del Estado han sumado acciones concretas para atender la
problemática, “en Chiapas, los derechos humanos de las mujeres son una
prioridad”, sostuvo.
En
ese sentido el legislador señaló que se han realizado reformas de avanzada
en la Constitución Política del Estado, mismas que han sido
replicadas en otros estados del país, entre ellas destacó el que la penalización vigente en
el Código Penal de nuestro estado, para quien cometa feminicidio es la máxima
con 60 años de prisión sin derecho a fianza por considerarse un delito grave.
El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), insistió en que ante una situación de violación a los derechos humanos, éste debe ser tratado de forma preventiva.
El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), insistió en que ante una situación de violación a los derechos humanos, éste debe ser tratado de forma preventiva.
Por ello se pronunció “por generar
acciones concretas para erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres,
promoviendo una cultura de la no discriminación e implementando acciones
preventivas y sanciones para generar condiciones de convivencia, en donde los
derechos al respeto, la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las
mujeres, sea una realidad vivida y asumida en nuestra convivencia social”.
Reconoció que quienes integran la
LXV Legislatura están convencidos de que la eliminación de la violencia es una
tarea de todas y todos, que requiere la corresponsabilidad de los diversos
poderes en el estado y por ello, “hoy nuevamente reiteramos el compromiso para
garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y niñas
chiapanecas”.
DÍA
INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
El
día 25 de noviembre la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su resolución 54/134 del 17 de
diciembre de 1999, estableció que este día se tuviera para continuar trabajando
para erradicar las diferentes tipos y formas de Violencia contra las Mujeres.
La ONU reconoce que la violencia es un grave atentado a los derechos humanos de la mujer y de la
niña.
Dentro de los instrumentos
internacionales más importantes que tenemos, entre los que se encuentran la
Convención Belem Dó Pará, la cual afirma que la violencia contra la mujer
constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales
y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de
tales derechos y libertades.
Para el legislador, en Chiapas se
han tomado medidas concretas para atender la problemática y por
ende, se han creado diversas instituciones para atender, prevenir y
erradicar la violencia contra las mujeres y se han venido realizando diversos
cambios en leyes generales y secundarias, para ir garantizando el derecho de
las mujeres a vivir una Vida libre de violencia.
Entre
otros ejemplos, destacó:
·
La Secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres.
·
Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia
Familiar.
·
Contamos con un apartado especial en el Código Penal del Estado que son
los delitos en contra la Familia e Incumplimiento de deberes Alimentarios. Capitulo
II Violencia Familiar.
·
Acuerdo Estatal por la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Chiapas.
·
Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el
Estado de Chiapas: esta ley es supletoria a lo contemplado en las disposiciones
civiles, Penales y vigentes en el Estado.
·
Tenemos los 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho a una
Vida Libre de Violencia.