◘
Entre los temas pendientes destacan el empoderamiento económico de la mujer y
el programa alerta de género.
La Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez, que preside
la diputada Ana del Carmen Valdivíezo Hidalgo sostuvo una reunión de
trabajo con
representaciones de diversas dependencias estatales y organizaciones civiles,
donde analizaron los temas pendientes en materia de atención a
grupos vulnerables como lo son la mujer y la niñez
chiapaneca.
La diputada Valdiviezo Hidalgo no dudó en reconocer el avance del Gobierno Estatal en dichos rubros, no obstante, se pronunció por analizar los pendientes e incluirlos en la agenda de trabajo de la Comisión Para la Atención de la Mujer y la Niñez.
La diputada Valdiviezo Hidalgo no dudó en reconocer el avance del Gobierno Estatal en dichos rubros, no obstante, se pronunció por analizar los pendientes e incluirlos en la agenda de trabajo de la Comisión Para la Atención de la Mujer y la Niñez.
En ese sentido sostuvo: “Los chiapanecos tenemos el
privilegio de contar con una constitución de vanguardia como lo es la
Constitución Siglo XXI que reconoce los derechos humanos y,
con ello, la igualdad del hombre y la mujer, con un marco normativo que
privilegia los derechos de las mujeres y los niños”.
Durante la reunión, la legisladora priorizó aspectos
pendientes en materia de equidad y de género: “tenemos que encaminar acciones
y políticas públicas que busquen terminar con
la discriminación de la mujer, generar oportunidades de desarrollo para las
mujeres y niños, brindar educación, salud y mejores condiciones de vida”, así
también, señaló Valdivieso Hidalgo “es necesario sensibilizar
a los funcionarios en materia de género”.
En su oportunidad, Irma
Alejandra Peralta Velasco titular de la Secretaría para el Desarrollo y
Empoderamiento de la Mujer, desglosó los ejes rectores del Plan Estatal de
Desarrollo en materia de equidad de género, derechos humanos y atención a
grupos vulnerables, entre los que se encuentran: Acceso a una vida libre de
violencia, educación, acceso a la salud, el empoderamiento económico de la
mujer y la eliminación de la trata de personas.
Al evento asistieron los diputados Neftalí Armando del
Toro Guzmán, presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso del Estado, Obdulia Magdalena Torres Abarca, Sonia Catalina Álvarez,
Flor Ángel Jiménez Jiménez, Claudia Guadalupe Trujillo Rincón, Gloria Luna
Ruiz, Hortencia Zúñiga Torres, Roxana Magdalena Gordillo Burguete, Sasil Dora
Luz de León Villard, e Itzel de León Villard, entre otros invitados de
organizaciones civiles y dependencias de procuración de justicia en materia de
género.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario