OPINIÓN PÚBLICA
Por: Gonzalo Egremy
MENDICIDAD CENTROAMERICANA
*Aparecen 180 boletas.
.-La ausencia de autoridades
ha provocado el desmesurado aumento en calles de Tapachula de personas
centroamericanas en la mendicidad.
Las banquetas y las bocacalles del
primer cuadro de la ciudad, así como transitados cruceros viales son los
lugares preferidos de los pedigüeños.
Menores, adultos, ancianos y señoras de
todas las edades cargando en las espaldas o en brazos a bebés, viven de esa
industria de la limosna.
Según informes de personal de uno de
los DIF de esta región, la inmensa mayoría de los que “laboran” en esa
actividad, son guatemaltecos.
Así lo confirman las vestimentas (traje
regionales indígenas) que usan las señoras que cargan a infantes, y que
solicitan a automovilistas dinero.
Los lugares en donde más se apostan por
las mañanas y hasta el mediodía son: la prolongación de la 17ª calle poniente y
14ª avenida norte.
En ese tramo frente a la aún clínica e
instalaciones del IMSS, todos los días (menos domingo) se establecen entre dos
y cuatro señoras guatemaltecas.
Sobre la 6ª avenida norte esquina con
la central poniente; y alrededor y sobre el parque central, otros chapines más
piden limosna a diario.
En diversos tramos del Par Vial, pero
más en donde converge la 28ª calle oriente, otros centroamericanos se dedican a
exigir “ayudadita”.
La 4ª avenida sur esquina con las
tiendas departamentales, es lugar preferido diariamente también por los
chapines para la mendicidad.
Personal del DIF que solicitaron la
omisión, aseguran saber que la mayoría de los guatemaltecos dedicados a la
mendicidad en Tapachula, ingresan diariamente por los puentes de Talismán y
Ciudad Hidalgo.
“Vienen de comunidades llamadas Aldeas,
que hacen frontera con municipios como Tuxtla Chico, Suchiate o Frontera
Hidalgo, y entran a México a las siete u ocho de la mañana”.
Agregan que “debe de irles muy bien;
cada una de las señoras recaba mínimo, al día (8 de la mañana a 3 de la tarde),
unos doscientos pesos”.
A las tres de la tarde, las
guatemaltecas que “laboran” en las cercanías del IMSS, se dirigen a las nuevas
tiendas de autoservicios en las proximidades del Seguro Social, a surtirse, y
de ahí abordan combis que las llevan a Talismán o Ciudad Hidalgo, de regreso a
sus comunidades de Guatemala.
Una persona de edad avanzada, alta y
delgada, con camisa manga larga, con lentes oscuros, y que casi a diario pide
dinero en la 7ª avenida sur y 28ª calle oriente, es llegado a dejar ahí en un
taxi.
En las banquetas y debajo de ellas, en
las calles del primer cuadro de la ciudad, sobre todo en las puertas de
comercios y empresas, otros pedigüeños más se dedican a la misma actividad.
El ejército de la mendicidad, es aparte
del otro ejército, el de los limpiabrisas; que usan los mismos cruceros en
calles y avenidas en donde funcionan los semáforos, para obtener dinero de los
automovilistas.
Ha crecido el fenómeno social de la
mendicidad en Tapachula, por la ausencia de autoridades de los tres niveles de gobierno
en estos últimos meses.
Preguntaban desde el DIF estatal si
había otra solución a la problemática, aparte de promover que nadie otorgue
dinero a los pedigüeños, y se respondió que si, y es la intervención de los
cónsules centroamericanos.
En coordinación con los DIF, los
representantes de los países centroamericanos, al menos en Tapachula, podrían
elaborar un padrón de sus paisanos en esa actividad, con entrevistas en los
lugares en donde se apostan.
Y solicitar la respetuosa colaboración
de los gobiernos del área, para que atiendan socialmente a su gente en la
mendicidad aquí, ¿no cree usted?.
BISBISEO
También los ciudadanos centroamericanos
pagan sus contribuciones, y sus gobiernos deben tener partidas especiales para
la atención social de su población. Aplaudible sería que los cónsules de
Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, también intervinieran para
atender a muchos de sus conciudadanos enfermos por alcoholismo, drogadicción o
mentales, que deambulan por las calles de Tapachula///Un poco más de 180
boletas para la elección presidencial, senadores y diputados del distrito de
Comitán, desaparecieron de la bodega del IFE y anteayer un taxista las llevó de
regreso a la Junta Distrital comiteca. Las mismas quedaron inutilizadas///Mil
boletas más para elección federal, que debieron ser entregadas en el distrito 1
de Guanajuato, fueron enviadas al distrito 1 de Chiapas, en Palenque///El buen
amigo, Miguel Santiago Duque, candidato del PRI a la diputación zona baja de
Tapachula, se equivocó el miércoles: en vez de marchar con su gente hacía su
distrito, enfiló por la central norte, correspondiente al distrito de la zona
alta///Cada vez más le “llueve” en su milpita al aun edil de Mazatán, Jorge
Arnoldo Chiu Madrid, ahora lo acusan de perpetrar otras arbitrariedades en
contra de personas del ayuntamiento que han manifestado su preferencia
electoral distinta al del citado alcalde///Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario