domingo, 28 de septiembre de 2025

DESDE EL TACANA

Por: Rafael Victorio Ruiz

Septiembre 28 del 2025

Mini casinos protegidos

La Fiscalía General de la República (FGR) acuerpada por elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad del Pueblo, en los últimos días ha realizado “espectaculares operativos” en Tapachula y Tuxtla Chico para desmantelar uno que otro “mini casino”, en los que aseguraron poco más de 200 máquinas tragamonedas. Todo parece indicar que fue un nuevo “circo”, porque son miles los equipos de esa naturaleza que funcionan en los municipios de la frontera sur y hasta ahora, no hay un solo detenido.  

Las máquinas no se instalan ni operan solas, tienen dueño, encargados y protectores; funcionan a la luz del día, ubicados en todo tipo de locales, comercios y mercados. No son negocios clandestinos, son tolerados, mejor dicho: protegidos por las propias autoridades que ahora hacen como que los combaten, pero en realidad ya nadie les cree.

Muchos ciudadanos consideran que esos operativos y decomisos son una burla; es más, en el caso de la FGR en Chiapas, se preguntan si ahora los mini casinos serán la nueva “caja chica”, porque hasta hace algunas semanas, lo eran los transmigrantes centroamericanos a quienes detenían en retenes y los obligaban a pagar grandes cantidades de dinero para dejarlos seguir su camino y de lo cual, nunca hubo una explicación por parte del delegado estatal, el “Chino” Felipe Nery León Aragón.

Presuntamente esas acciones buscan frenar la operación de negocios ilícitos que podrían estar vinculados con actividades de lavado de dinero y otros delitos, aunque la “jugada” parece clara: se decomisa para enviar un mensaje. Si quieren seguir operando, tendrán que “arreglarse”. Si no, seguirán los decomisos. Aquí nadie está cayendo por delincuencia organizada, lavado de dinero o evasión fiscal. No, solo caen las máquinas, pero los responsables, ¡bien gracias!

Los mini casinos no son negocios de nueva creación, vienen operando desde hace mucho tiempo, a la vista de todas las autoridades, aunque es el gobierno federal el que debe de regularlos a través de la Ley de Juegos y Sorteos y el Código Penal Federal, que sanciona la explotación ilícita de juegos de azar. 

En Tapachula existen dos casinos formales, con permiso de la Secretaría de Gobernación, pero también se sabe que hay otros con máquinas y sistemas sofisticados que operan con “protección oficial”, aparte de las miles de máquinas tragamonedas que se conocen como mini casinos y a las cuales están “combatiendo”, como ya se ha hecho en el pasado y solo semanas después, vuelven a operar.

Los decomisos de las máquinas tragamonedas no son un golpe a la ilegalidad, son mensajes para quienes manejan el negocio millonario que representan. Unos locales con sellos de clausura y equipo trasladado a oficinas de la FGR, pero lo raro, ningún detenido, ni siquiera llamado a declarar. 

Las versiones extraoficiales y testimonios locales apuntan a una realidad, que los operativos están sirviendo como una herramienta de presión para el cobro de “cuotas”, cuando en el actual gobierno se habla de cero corrupción y combate a la impunidad. En el caso de las extorsiones a los transmigrantes, no hubo ningún sancionado y los reflectores apuntan a la FGR estatal, en donde el “Chino” León Aragón parece que no ve o se hace de la “vista gorda”.

Hay que reconocerlo, que las casas de apuestas clandestinas no solo representan un problema de legalidad, son también focos de lavado de dinero, explotación y violencia silenciosa, pero realizar operativos sin detener y sin procesar a nadie, es alimentar la percepción -y quizá la realidad- de negociaciones bajo la mesa. Hasta ahora, no hay información transparente sobre esas acciones y seguiremos esperando. 

Posdata

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ha tenido mucho acercamiento con algunos sectores productivos y sociales, aunque en las últimas semanas en municipios de la costa chiapaneca han surgido denuncias sobre acciones presuntamente irregulares cometidas por elementos del grupo Pakal, como uno en Mapastepec, en donde un ganadero los acusa de ingresar a un salón de eventos sin orden judicial y llevarse dos vehículos y objetos de valor; hechos similares han sido denunciados en Tuxtla Chico, por lo que debe ordenarse una investigación, porque no se puede permitir que quienes se encargan de brindar seguridad abusen del cargo… Al momento que se entra en la fase más complicada de la temporada de lluvias, en Tapachula, el alcalde Yamil Melgar Bravo, fortalece la infraestructura de la Secretaría de Protección Civil Municipal, al entregar cinco nuevos vehículos que permitirán responder con mayor eficiencia y de forma oportuna ante las emergencias. Por cierto, será este martes 30 de septiembre cuando el edil rinda su primer informe de administración.

vrrafael@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario