Por:
Gonzalo Egremy
![]() |
FOTO DE: Poblanerias |
SILENCIOSA
MUERTE: DIABETES
+Hoy en el Día Mundial de la
Diabetes revelan cifras escalofriantes sobre miles de personas que fallecen
cada año por esa enfermedad.
+La hipertensión, la obesidad y el sobrepeso
son algunas causas de padecer la enfermedad que ha llevado a la tumba a cerca
de 150 mil en un año.
.-Casi
nueve millones y medio de personas en México, se encuentran enfermas, desde el
2000 a la fecha, de hipertensión arterial, un padecimiento asociado a la
diabetes que tiene como raíz la obesidad y el sobrepeso.
Hoy
miércoles 14 se celebra el Día Mundial de la Diabetes, cuyo mal, en nuestro
país, va en aumento cada año al igual que el número de decesos.
De acuerdo con un documento oficial, entre el
2000 y el presente año 2018, la tasa de mortalidad por este padecimiento pasó,
de 9.7 casos por cada 100 mil habitantes, a una tasa de 12 por cada 1000 mil en
el 2005.
El
indicador creció a 15.5 en el año 2010; a 19.2 en el 2015; y se tiene una proyección
de 19.15 defunciones, por cada 100 mil personas, en 2018.
Según
el Anexo Estadístico del VI Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, de
acuerdo con el periódico El Excélsior, entre el año 2000 y el 2018 se han
contabilizado más de 7.3 millones de casos nuevos de personas con diabetes, es
decir, un promedio de poco más de 374 mil por año, o bien, prácticamente mil
casos nuevos de personas con diabetes todos los días.
Se
trata de una cifra mayúscula, pues es equivalente a la suma de la población total
que tenían en el año 2015 los estados de Puebla y Tlaxcala.
En
efecto, en México la diabetes tiene la mayor carga en la mortalidad general,
con más de 100 mil casos por año, y se registra una tasa de mortalidad en
constante y acelerado crecimiento; es tal la velocidad con que esto está
ocurriendo que, de acuerdo con los datos oficiales, en los próximos 20 años la
diabetes podría representar hasta 20 por ciento de las defunciones.
Es
pertinente destacar que los años 2009 y 2011 son en los que mayor número de
casos se han diagnosticado, con 426 mil 802 y 427 mil 125 casos,
respectivamente; esos datos son relevantes para contrastar la proyección que se
tiene en el año 2018, en el que se estima que podría llegar a una suma de 428
mil 432 casos al finalizar el mes de diciembre, con lo que se tendría una nueva
cifra récord.
De
acuerdo con las estadísticas de mortalidad del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), entre los años 2010 y 2017 han fallecido en
México 1.48 millones de personas a causa de la diabetes.
Esa
cifra es relativamente similar a la que tenía en el año 2015 un estado como
Quintana Roo, lo cual permite dimensionar el tamaño de la tragedia que se vive
en nuestro país, fundamentalmente a causa de la malnutrición generalizada de la
población.
Si
las cosas no cambian y la tendencia se mantiene, para el año 2030 podríamos
llegar a una cifra de 149 mil 99 defunciones anuales por diabetes, es decir,
cada año estaría falleciendo 1.08% de la población proyectada para esa fecha, a
causa de la diabetes, un dato frente al cual ningún sistema de salud es viable,
y ante el cual no hay finanzas públicas que resistan el nivel de gasto que
implicará la atención de las personas con este padecimiento.
El
día 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes; se trata de una
fecha que busca generar conciencia en torno a la relevancia de prevenir esta
enfermedad que, en países de ingresos medios como el nuestro, se ha convertido
en la principal causa específica de mortalidad”, indica en uno de los párrafos
el diario El Excélsior.
La
población de nuestra entidad, Chiapas, es una de las más amenazadas con padecer
diabetes por la desnutrición (sobre ello, por el consumo de refrescos que dañan
el hígado) sufren más de tres millones de personas, desde la infancia, y por la
pobreza y extrema pobreza prevaleciente, ¿no cree usted?
BISBISEO
Si
desea usted padre de familia pasar con su familia un sábado (17) alegre y
extraordinario, acuda de 10 de la mañana a una de la tarde y de cuatro de la
tarde a las once de la noche, al Planetario Bachilleres de Chiapas, en donde
habrá actividades para niños, concursos de cohetes de agua y trajes de
astronautas, así como conferencias, exposiciones, danzas, conciertos, talleres
de robótica, pintura, cuenta cuentos, domo digital y observación de estrellas a
través de telescopios. Todas las actividades son completamente gratuitas,
indicó el director general de esa Casa de la Ciencia, Oscar Ballinas Lezama//Ante
la inminente llegada de la caravana migrante centroamericanos (los que entraron
por la fuerza por esta frontera hace dos semanas) a Tijuana, la Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció el cierre parcial de
carriles durante la mañana de ayer martes 13, en las garitas de San Ysidro y
Otay Mesa y advirtió sobre el aumento de los tiempos de espera por esta causa//Al
menos tres carriles de tránsito vehicular en la garita de San Ysidro y uno en
Otay Mesa se cerrarán para instalar y ubicar equipos de infraestructura para
contener el éxodo migratorio de centroamericanos//Esta medida responde al
endurecimiento en la preparación para detener a la caravana de migrantes y
controlar lo que la corporación estadounidense definió como riesgo potencial de
seguridad y protección de sus fronteras. Y por ello, inclusive, han ordenado el
despliegue de cientos de militares//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario