Por: Gonzalo
Egremy
![]() |
FOTO DE: Radio Tv Revolución |
FALTARA AGUA
EN HOGARES
+En tanto que en Mexicali, Baja California, ciudadanos se enfrentan
a la policía por el agua, aquí COAPATAP anuncia suspensión del servicio.
+Cambió todo escenario político-electoral para sucesión en
gubernatura, diputados locales y presidencias municipales por alianza PRI-PVEM.
.-En la norteña ciudad de
Mexicali sus habitantes pelean, literalmente, para que una cervecera no se
instale ahí porque estiman que los dejarán sin agua.
La organizada, allá en
Baja California norte, se ha enfrentado a la policía y muchos han sido
detenidos por la protesta para frenar la construcción de la empresa que
producirá cerveza de exportación.
Afirman que del único
acuífero existente, la cervecera utilizará, con respaldo de autoridades,
millones de litros de agua para elaborar las cervezas.
La compañía gringa indica
que invierte 1,400 millones de dólares en instalarse en Mexicali y que dará
empleos directos a unos 3 mil trabajadores.
Amén de que niega que
utilizará toda el agua y que la ciudadanía se quedará sin el vital líquido; en
tanto que los enfrentamientos continuarán.
En nuestra zona, a Dios
gracias, tenemos muchos ríos de donde obtener el agua, y existen organismos
oficiales que afirman la potabilizan y nos cobran, caro, el suministro.
Sin embargo, el COAPATAP
anteayer anuncio que dará mantenimiento al pozo ubicado en el fraccionamiento
Carmen Maravillas y que las colonias de ese sector no les llegará el agua
durante los cinco siguientes días.
Existen
voces de alerta de que con la Ley General de Aguas, ya aprobada, el gobierno,
presumiblemente, pretende privatizar ese recurso natural.
Organismos y defensores del medio ambiente,
que han alzado la voz señalan que ante la aprobación, por los diputados, de la
LGA, ésta estaría violando Derechos Humanos y trasgrediendo el Artículo 27
Constitucional.
Con
la LGA, los particulares tienen acceso a la concesión de servicios para la
provisión de agua, así como para utilizar el recurso para otros fines, como
ocurre en Mexicali.
Actualmente
la dotación de agua a la población se encuentra en manos del Estado, a través
de la normatividad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y provisto
directamente a los ciudadanos por organismos estatales y municipales que son
los encargados de proveer y cobrar por el servicio.
La
LGA establece la obligación de los municipios de proveer el servicio de agua a
los ciudadanos y señala que, para ello, podrá valerse de concesiones a
particulares que pueda otorgar el Ejecutivo federal.
En
su artículo 65, autoriza a los municipios a prestar los servicios de agua
potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas
residuales, “de forma coordinada y asociada, por sí, o a través del
otorgamiento de concesiones”, por ello los opositores decían que con esa LGA se
abre la privatización del recurso natural.
El Día Mundial de Agua tiene su origen en la Conferencia de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra,
que se celebró en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
El objetivo del Día Mundial del Agua, es promover entre los
países miembros, actividades orientadas a fomentar la importancia de los
recursos hídricos para el desarrollo, el bienestar social y los ecosistemas del
planeta.
Según análisis de expertos, el agua es un recurso limitado e
insustituible, clave para el bienestar humano, y sólo funciona como recurso
renovable si está bien gestionado.
Las metas, del festejo del agua, es que los resultados de
desarrollo sea tener personas sanas, aumento de la prosperidad, sociedades
equitativas y ecosistemas protegidos, objetivos que no se han logrado, ¿no cree
usted?
BISBISEO
El escenario político-electoral en Chiapas fue modificado el
viernes por la cúpula del Poder en México//La alianza PRI-PVEM va en marcha
para todos los cargos//Aun cuando ya había nombres de quiénes serían los candidatos
a los cargos en juego, ayer domingo empezó la recomposición y quienes se creían
seguros, les dijeron que esperaran mejores tiempos//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario