![]() |
| © elEconomista.es Foto: Istock. |
México se levantará de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
empieza el proceso de retiro del acuerdo,
según señalaron a Reuters tres fuentes con conocimiento de las negociaciones.
Más
temprano, dos fuentes gubernamentales de Canadá aseguraron a Reuters que su
país está cada vez más convencido de que Trump anunciará pronto que Washington
intenta retirarse del TLCAN.
"Creo
que es indiscutible (que) si Trump anuncia el retiro de Estados Unidos del
TLCAN, pues en ese momento se detienen las negociaciones", dijo Raúl
Urteaga, asesor principal en temas de agricultura del equipo negociador
mexicano. "¿Por qué habríamos de seguir en un proceso de consultas,
verdad?", se preguntó Urteaga.
México
había advertido en el pasado que se levantaría de la mesa de negociación si
Trump iniciaba la salida de su país del acuerdo. Según los estatutos del TLCAN,
luego del aviso deben pasar seis meses para que el país se retire finalmente.
Golpe
al peso y a la inflación
La
moneda y la bolsa mexicanas cayeron en medio del nerviosismo que generó la
noticia de que Washington podría abandonar el TLCAN y el jefe del Banco de
México aseguró que la salida de su vecino del norte golpearía al peso y haría "más compleja"
la reducción de la inflación, en máximos de 16 años.
Las
fuentes esperan que Trump adopte la medida casi al mismo tiempo que los
negociadores de Estados Unidos, Canadá y México se reúnan a finales de enero
para la sexta y penúltima ronda de conversaciones para modernizar el acuerdo.
Trump
ha calificado el tratado de 1994 como un mal acuerdo que perjudica a los
trabajadores estadounidenses y su equipo negociador ha presentado propuestas
que han alarmado a sus pares canadienses y mexicanos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario