La realidad descrita en su tiempo por el
Dr. Belisario Domínguez nos ayuda a recordar nuestro deber y hoy también nos
confirma que hemos tardado 103 años en hacer cosas que, al final, nos mantienen
en el atraso”
Al conmemorar el 103º aniversario luctuoso de Belisario
Domínguez Palencia, el legislador chiapaneco expresó, en la tribuna del Senado
de la República, que, a ciento tres años de su muerte, la realidad que hoy vive
Chiapas bien podría definirse con las mismas palabras del héroe civil
chiapaneco
“En su escrito “Chiapas” del 28 de abril de 1903, en su
primer documento público, el doctor Belisario Domínguez hace un llamado al
entonces gobernador Rafael Pineda ante sus promesas incumplidas” expresó el
senador Zoé Robledo y citó:
Durante mucho
tiempo Chiapas fue teatro de continua guerra. Conociendo los enormes recursos
del estado, los chiapanecos solían decir “unos cuantos años de paz nos harán
felices” ¡Vana ilusión! Se han pasado más de veinte años de una paz octaviana y
Chiapas, el riquísimo estado de Chiapas es tan desgraciado y aún más
desgraciado que antes. ¿Por qué? Porque ha sido mal administrado.
Y sin embargo de
poseer tantos elementos de riqueza Chiapas es uno de los estados más pobres y
desgraciados de la República. Porque en Chiapas no hay caminos, porque no hay
escuelas, no hay periódicos, porque los gobernantes en vez de ocuparse del
engrandecimiento y prosperidad del país, se dejan cegar por la ambición.
Zoé Robledo agregó: “Han
pasado 103 años desde la muerte de muerte de don Belisario. En 1913 la
construcción de los autos en serie apenas iniciaba, hoy existen autos que
pueden circular sin conductor. Por esa época, el avance médico más importante
era la transfusión sanguínea, hoy, no solo se hacen trasplantes de rostro, sino
que pueden realizarse cirugías a distancia con la telemedicina”
“El mundo cambia y avanza casi en todas
partes. Hoy quisiéramos decir que las palabras de don Belisario son historia,
son memoria, pero no. Las de don Belisario son palabras útiles para lo que hoy
sigue pasando, son palabras, que para Chiapas y otras partes de México por
desgracia no han perdido vigencia” agregó el legislador chiapaneco.
“La realidad descrita en su tiempo por
el Dr. Belisario Domínguez nos ayuda a recordar nuestro deber y hoy también nos
confirma que en Chiapas, como en otras partes de México, hemos tardado 103 años
en hacer cosas que al final nos mantienen en el atraso”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario