Por:
Gonzalo Egremy
UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA AVANZA
+En tres años ha aumentado el número de
alumnos al doble, con la misma plantilla de docentes; se espera para este ciclo
300 estudiantes más.
+La institución está certificada; han egresado
más de 280 profesionistas que vendrán a coadyuvar cuando se establezca la Zona
Económica Especial.
.
- En noviembre próximo apenas cumplirá seis años y ya han egresado casi
trecientos profesionistas de esa Universidad Politécnica de Tapachula.
Ayer
el rector, Gonzalo Vázquez Nataren al rendir su tercer informe de actividades
al frente de la UPT, admitió que la “tarea no ha sido sencilla”.
Con
la representación del gobernador, Manuel Velasco Coello, el titular de la
Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace Internacional, don
Adolfo Zamora Cruz, escuchó atento el reporte de los avances de la UPT.
Lo
mismo hizo el edil, Neftalí del Toro, académicos, representantes de sectores
productivos y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
“Durante
estos primeros años hemos buscado fortalecer las áreas sustantivas que
constituyen la razón de ser de la institución educativa, que son la Docencia,
la Investigación y la Extensión de la cultura”, diría el rector.
Afirmó
que durante estos tres años de gestión lo que se ha logrado ha sido fruto de la
contribución del gobernador, Manuel Velasco Coello.
Así
como de la colaboración respetuosa del equipo administrativo, docentes y
estudiantes que integran esa comunidad universitaria.
“Ellas
y ellos han coadyuvado en ir haciendo paso a paso realidad los sueños,
objetivos y anhelos que marcamos en el inicio de esta administración.
En
el periodo que se informa hemos trabajado para que nuestra casa de estudios
asuma cada vez con más cercanía las características fundamentales que demandan
la sociedad y el proyecto educativo.
La
tarea no ha sido sencilla, pero gracias a la aceptación, apoyo y buena
disposición de los miembros de la comunidad universitaria, este proyecto se
concreta día a día”, dijo.
La
oferta educativa de la Universidad, está sustentada en la pertinencia de sus
siete programas educativos, y durante el periodo que se informó, creció con
cuatro carreras adicional a las carreras de inicio.
En
forma específica, durante 2015 se autorizaron las carreras de Ingeniería
Mecatrónica e Ingeniería Financiera.
“En
este año (2016) pretendemos poner a consideración de las autoridades educativas
tres nuevas carreras que son: Ingeniería en Energía, Ingeniería Ambiental e
Ingeniera en Nanotecnología, de las cuales se está trabajando los estudios de
factibilidad y pertinencia”, informaría el rector.
La
UPT mantiene proyectos de investigación como: Análisis de la aplicación de la
robótica como herramienta didáctica en las disciplinas de programación y física
para el desarrollo de competencias de los alumnos.
Otro
es el Diseño y automatización de una planta piloto para extracción de pectina a
partir de residuos del café.
Hasta
ahora han egresado tres generaciones conformadas por 228 nuevos profesionistas
de las Ingenierías de Software, Agroindustrial y Logística y Transporte.
En
2015 la Delegación de la Ciudad de Changzhou de la República Popular China,
escuchó, en su propio idioma la presentación del Proyecto para la creación de
un Parque Científico Tecnológico en la Universidad Politécnica de Tapachula,
que contará con ocho hectáreas de terreno.
Todo
lo anterior apenas si es un bosquejo del arduo trabajo desarrollado al frente
de la rectoría de la Universidad Politécnica de Tapachula por el doctor en
ciencias, Gonzalo Vázquez Nataren, que impulsa a esa Institución para que sea
el semillero de profesionistas, que, sin duda, será para las empresas que se
instalarán con la Zona Económica Especial, ¿no cree usted?
BISBISEO
Tanto
el representante del gobernador, Manuel Velasco Coello, el titular de la
Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur como el alcalde, Neftalí del
Toro, el empresariado y líderes de sectores y de cámaras, felicitaron a Gonzalo
Vázquez Nataren, por los logros obtenidos//Salud.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario