· Activistas,
población en general, IP y Gobierno lograron conjuntar esfuerzos ante playas
contaminadas: AFR.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; JUN. 21 (interMEDIOS).- Con
la participación de pobladores, activistas ecológicos, iniciativa privada e
instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la recolección de poco más
de 18 toneladas de basura dentro de la campaña "Limpiemos Puerto
Chiapas", sin embargo se requiere no solo de más horas-hombre para sanear
el litoral, sino de tener mayor educación y consciencia para evitar tirar
desechos en la vía pública, ríos y afluentes cuyo destino final es el mar,
coincidieron los entrevistados.
Al finalizar la jornada de recolección, la titular de la
Gerencia Operativa de Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, Angelina Funes
Ramírez informó que muchos de los desechos son inorgánicos que tardan cientos
de años en degradarse, pero que además muchos de ellos como el pet, el vidrio,
aluminio y cartón son productos que se comercializan y generan algún recurso en
lugar de convertirse en basura.
La entrevistada destacó que personas del mismo Puerto y de
Tapachula respondieran al llamado de los organizadores para esta campaña que
tendrá en lo sucesivo más etapas pues son muchos kilómetros de litoral, sin
embargo, abundó que se trabaja en educación ambiental para contrarrestar la
grave contaminación que sufren los ríos, manglares y playas de la región.
Funes Ramírez dijo que el trabajo fue arduo ya que mucha
basura se encuentra intercalada con la arena, así como con la maleza de las
zonas en las que se priorizó la limpieza de playas, así como de algunas áreas
habitables de Puerto Chiapas, por lo que se exhortó a la población a mantener limpia
el lugar para que de manera paulatina se limpie el resto del litoral en
próximas fechas.
Cabe destacar que Puerto Chiapas no solo tiene contaminación
de basura que llega por los afluentes o que la misma población del lugar
genera, sino que también las mismas autoridades han señalado que las aguas
marinas tienen residuos industriales al carecer de una planta de tratamiento lo
que afecta a flora y fauna. (iM rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario