▪El precio de la tortilla no debe subir de precio
▪Llega a venderse a más de 20 pesos el kilo
▪ “Es lamentable” lo que sucede, dice el senador Manuel Cota
(Boletín). - “En estos últimos
días el precio de la tortilla se ha incrementado, hasta 16 pesos el kilo, pero
no existen razones para este incremento ya que somos autosuficientes en maíz
blanco. Por ello presenté una denuncia ante la PROFECO, pues el precio debe
oscilar entre 10 y 12 pesos, incluso más bajo”, consideró Manuel Cota Jiménez,
presidente de la Confederación Nacional Campesina y de la Comisión de
Agricultura y Ganadería en el Senado de la República.
A
su vez, Germán Escobar, también cenecista y presidente de la Comisión de
Agricultura y Distritos de Riego en la Cámara de Diputados, sostuvo que la
tortilla no tiene por qué subir de precio. “En este momento el maíz conserva su
cotización. En el caso de la referencia de Chicago, el grano está más barato
allá todavía, en 148 dólares la tonelada. Aquí nos sale en 2,800 pesos o tres
mil pesos en algunas zonas. La tortilla no tiene por qué encarecerse, al
contrario, debe bajar y abaratarse”.
Tanto
Manuel Cota Jiménez, senador por Nayarit; y Germán Escobar, diputado por
Sinaloa, aseguraron que todo esto es especulación y que habrá que investigar
por parte de la Secretaría de Economía, que es la que tiene qué hacerlo.
Los
legisladores de la CNC recordaron que los productores de tortilla compraron
hace tres años hasta en cinco mil pesos la tonelada de maíz y la subieron a 15
pesos el kilogramo, mientras que ahora los tortilleros la están comprando más
barato y no tienen por qué subir el alimento con la tonelada del grano a 3,500
pesos.
“Nosotros,
dijo Germán Escobar, como productores informamos que el maíz que se produce en
Sinaloa, principal estado productor en México, va a tener un precio similar al
del año pasado. Habrá una pequeña diferencia, estamos porque se establezca a
3,500 pesos la tonelada”.
De
acuerdo con México Produce, sin importar la clase social a que se pertenezca,
la tortilla se consume a diario por el 94 por ciento de los mexicanos. Su
origen es tan antiguo como la historia del maíz. Según cifras de la
Organización Mundial de la Alimentación, el volumen de producción y de consumo
en México es cercano a los 22 millones de toneladas al año.
En nuestro país es muy común
encontrar tortillerías en casi cualquier lugar. Pero también hay muchas
regiones en las que todavía se siguen vendiendo hechas a mano. Con ellas se
preparan una infinidad de platillos como tacos, flautas, quesadillas,
enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, entomatadas, enfrijoladas,
tostadas, papatzules, sopa de tortilla, chalupas, burritos, sincronizadas,
entre otros.
Reportes de la semana que pasó
por parte del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)
de la Secretaría de Economía, señaló que en Hermosillo, Sonora, el kilo de
tortilla se vendió hasta en 19 pesos, pero hay lugares en la República en que
se ha detectado su venta superior a los 20 pesos el kilogramo.
Para el senador y líder de la
CNC, Manuel Cota Jiménez, es “lamentable” lo que sucede, cuando no existe
ningún fundamento para ese hecho. En el ciclo agrícola 2014-2015 a los
campesinos les pagaron menos de 3 mil pesos la tonelada de maíz y están
comercializando la tortilla muy cara, cuando es indudablemente que parte de los
insumos, en el caso de los insumos, han venido bajando de precio. Desde las
gasolinas, el diésel, la luz y algunos otros elementos para la transformación
del maíz.
Lo que no se vale es especular,
a costa de quienes con tanto esfuerzo siembran la tierra, venden su producto o
se lo compran muy barato y quien transforma el grano o los intermediarios hagan
un abuso de los que al final es un elemento básico para los mexicanos, acusó el
senador nayarita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario