lunes, 11 de enero de 2016

ALUMNOS DE PRIMARIA DESARROLLAN IDEAS PRÁCTICAS SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA.

· El Instituto Estatal del Agua y el Consejo de Cuencas de la Costa de Chiapas crean consciencia entre alumnado cacahoateco.
René R. Coca.
Cacahoatán, Chis; ENE. 11 (interMEDIOS).- Ante la grave contaminación de ríos y el uso irracional del agua, estudiantes de primaria desarrollan sus propios métodos para el cuidado y control del vital líquido, como parte de los programas de información y para crear consciencia entre los alumnos del nivel básico que el Instituto Estatal del Agua y la Gerencia del Consejo de Cuencas de la Costa de Chiapas realizan en escuelas de la región tanto del medio rural como del urbano.
La Técnico Operativo de la Gerencia del Consejo de Cuencas de la Costa de Chiapas, Angelina Funes Ramírez informó que a la par de los programas institucionales y el trabajo coordinado con las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno en pro del agua, también es importante crear una nueva dinámica de consciencia en las presentes y nuevas generaciones para el cuidado y uso racional del vital líquido.
La entrevistada indicó que es lamentable que en la actualidad desperdicie el agua sin el menor remordimiento desde casa, las escuelas y centros laborales; así como la contaminación que se tiene en los ríos, lagunas y mantos friáticos; por tal motivo es prioritario crear una nueva cultura del agua entre las nuevas generaciones quienes seguramente tendrán una consciencia diferente a la de la gente actual, tal vez por necesidad, pero es mejor por convicción.
Funes Ramírez expuso que es gratificante ver como los pequeños crean su propio universo con base en los preceptos naturales y del cuidado del medio ambiente, por lo que se les dotó previamente de una Revista de lectura sobre la Cultura del Agua; "y ya los alumnos hicieron sus maquetas con materiales, muchos de ellos reciclados, donde plasmaron su inquietud de velar por el vital líquido desde casa que no haya fugas, no tirar basura al río ni al mar, o evitar verter sustancias prohibidas como pesticidas cerca de pozos artesianos; y como esto, muchas cosas más" detalló.
La funcionaria estatal apuntó que en esta ocasión se trabajó con alumnos de la escuela primaria Belisario Domínguez Palencia, pero que el programa está abierto para replicar la actividad en las demás instituciones educativas de la región, ya sea en el medio rural como urbano; y al final lograr un enfoque positivo y proactivo en la participación individual y social en torno al uso sustentable del agua. (iM rrc).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario