Por: Gonzalo Egremy
DARLE VUELTA A LA PÁGINA
*Tuxtla ¿La joya de la corona?
.-Las
actividades sociales, políticas y más las económicas de Chiapas deben de
continuar con redoblados esfuerzos tras los comicios de anteayer domingo.
Nuestra entidad vivió dos procesos
electorales (federal para Diputados) y el local (para Ayuntamientos Municipales
y renovación del Congreso).
Apenas
el 7 de junio y este 19 de julio, respectivamente, fueron las votaciones, pero
ambos procesos comiciales devienen de meses atrás.
Mientras
que los Diputados federales electos solo esperan iniciar su labor el primero de
septiembre, los elegidos anteayer recibirán su constancia de mayoría a partir
mañana y tomarán posesión el primer día de octubre.
Sin
hacer comparación de aquella famosa frase del ex presidente, Felipe Calderón:
“Haiga sido como haiga sido”, los comicios locales, efectivamente, no concluyen
con la votación del domingo.
Pero
la continuidad de esa elección, de haber inconformidades, los autores deberá
acudir a las instancias y órganos correspondientes con sus recursos para
acreditar lo que a su derecho corresponda y reclamen.
Como
en cualquier competencia, hubo quienes ganaron (según el Programa de Resultados
Electorales Preliminares) y quienes perdieron.
Aquí
en las páginas de EL ORBE podemos leer el porcentaje de actas computadas, la
hora en que el PREP realizó el cómputo, quiénes salieron victoriosos, con qué
cantidad de votos cada uno, así como los sufragios nulos.
Además
las vicisitudes del desarrollo de los comicios del domingo y los hechos que
continuaron en localidades de distintas regiones ayer lunes.
Y
a la par, las conferencias de prensa de dirigentes de partidos políticos y
legisladores (como el senador, Luis Armando Melgar Aranda), en apoyo de quienes
se alzaron con la victoria.
Análisis
profundo merece qué partido político avanzó como primera fuerza en el estado;
qué organizaciones retrocedieron y las causas, así como los presuntos
responsables de las debacles y también de los triunfos.
Sin
embargo es demasiado pronto para hacer ese estudio, porque, efectivamente, aún
no concluye el proceso electoral local y no se tienen a detalle todavía los
datos bases.
Más
aún, hasta ayer prevalecía una fuerte disputa entre la alianza
PRI-PVEM-PANAL-PUCH (que postuló a Luis Fernando Castellano Cal y Mayor) a la
presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, en contra del PAN, que llevó como
abanderado a Francisco (Paco) Rojas Toledo.
Las
dirigencias de los partidos políticos señalados, así como los mencionados
candidatos, salieron desde temprano ayer mismo a declararse vencedores de la
contienda del domingo.
La
diferencia de votos entre la alianza que postuló a Castellanos Cal y Mayor y a
Paco Rojas, es mínima (hasta las 11:01 horas de ayer, según el PREP, el primero
tenía 54,886 y el panista 54,352).
El
porcentaje de actas computadas era, a esa misma hora, de 84.89 por ciento, con
4,518 votos nulos; la ciudadanía tuxtleca entró en sospecha tras de que el
conteo para Tuxtla del PREP “se detuvo” por varias horas.
La
contienda por la alcaldía de la capital del estado, se recrudecía ayer por la
tarde cuando los equipos de los contendientes salieron a difundir su presunto
triunfo con una diferencia de unos cinco mil votos, entre uno y otro.
Para
muchos analistas la verdadera disputada electoral, por una alcaldía en Chiapas,
se mantiene concentrada en Tuxtla Gutiérrez.
En
otros lugares como Salto de Agua, Comitán, Oxchuc y Tila, según información no
oficial, sino difundidas en las redes sociales, se registraron incidentes,
algunos graves, ayer por los resultados electorales.
Afortunadamente
en esta región de la Costa-Soconusco-Sierra Madre, los simpatizantes de los que
se alzaron con la victoria (según el PREP) festejaron con prudencia, y los que
no les favorecieron el voto, han aceptado esa realidad, sin que hasta las 18:00
horas se reportaran incidentes.
Luego
entonces es tiempo de “darle la vuelta a la página”, y que Chiapas continué con
su desarrollo social, económico y político de la mano del gobernador, Manuel Velasco
Coello, ¿no cree usted?
BISBISEO
Aquí
en Tapachula, según el PREP, el triunfador de la elección para la presidencia
municipal es Neftalí del Toro Guzmán, postulado por la Alianza PRI-PVEM-PANAL
con 40,197 votos (hasta las 16:30) computadas 384 actas de 399//A propósito,
según datos legales, al partido MORENA, le corresponderían tres regidurías al
haber obtenido 27,595 votos, según el PREP y a esa misma hora (16:30)//¿Asumirá
una de esas tres regidurías el médico, Oscar Gurría Penagos?//Una regiduría más
sería para Mover a Chiapas (postuló a Mariano Reyero Molina) quien obtuvo 4,475
votos//Otra para el Partido Chiapas Unidos que abanderó Thomás Edelman Blas,
con 4,196 votos//Y la última (seis en total plurinominales) para el PAN que
encabezó, Luis Gómez Manzo, y que obtuvo, 4,143//¿Aceptarán los que fueron
candidatos las regidurías o nombrarán a otros de sus planillas?//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario