∙ Un aproximado de 40% de viviendas
visitadas se ha negado a participar en
los trabajos preventivos y de contención
Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. (Boletín).- En el marco del
Consejo Estatal de Salud se dieron a conocer los avances del Plan Integral de
Continuidad de Reforzamiento en la Prevención y Control de Fiebre Chikungunya
que implementa la Secretaría de Salud del estado para contener la dispersión y
la transmisión de esta enfermedad.
Durante la segunda
reunión extraordinaria del Consejo se informó que como parte de estos
resultados, las brigadas sanitarias han encontrado que un 40 por ciento de las
viviendas visitadas se han mostrado renuentes a los trabajos de eliminación de
cacharros, abatización y nebulización, lo que disminuye el impacto de las
acciones. En este porcentaje también se ubican las casas cerradas deshabitadas
y los terrenos baldíos.
En este sentido, las
instituciones del sector salud, autoridades municipales, universidades,
instancias de la iniciativa privada y la representación del Poder Legislativo
local reiteraron el exhorto a la población para que de manera corresponsable
participe activamente en las actividades preventivas.
No obstante, la
Secretaría de Salud del estado informó que el operativo enfocado al control
integrado del vector ha funcionado, registrando Chiapas 564 casos confirmados y
ocho mil 521 casos sospechosos, ubicándose en tercer lugar nacional, por debajo
de los estados de Guerrero y Oaxaca.
Sobre este punto, la
Dirección de Salud Pública señaló que 35 por ciento de la población con posible
sintomatología de chikungunya no asiste a los servicios médicos y este
subregistro impide la notificación inmediata de casos en el Sistema Único de
Información Epidemiológica.
Por lo anterior, el
Consejo Estatal de Salud hace un llamado a la población para que no se
automedique y acuda a las unidades de salud.
Finalmente, las y los
integrantes del órgano colegiado sostuvieron que no bajarán la guardia y
continuarán con las acciones encaminadas a mantener bajo control la dispersión
y la transmisión de la fiebre chikungunya, promoviendo la creación de entornos
saludables al interior de las viviendas.
Para tal efecto, el
sector salud lleva a cabo una iniciativa orientada a incentivar la movilización
social mediante la participación de los líderes de colonias, quienes organizan
a los habitantes de una manzana para que realicen la eliminación de cacharros
que son los criaderos potenciales del mosco transmisor, para que enseguida las
brigadas de salud procedan con las tareas de abatización y nebulización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario