Translate

Vistas a la página totales

viernes, 5 de junio de 2015

SECTOR AGRÍCOLA EN RIESGO ANTE ABUSO DE PESTICIDAS

Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUN 05 (interMEDIOS).- En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, la investigadora del Centro de BioCiencias de la Universidad Autónoma de Chiapas, María de Lourdes Adriano Anata, dio a conocer del impacto negativo que produce la actividad agrícola en el ecosistema de la región Soconusco, esto generado por el uso de químicos en los cultivos.
Dijo que el Soconusco es una zona cien por ciento agrícola, pero hay un abuso excesivo de pesticidas para el control y combate de plagas o enfermedades, que genera la degradación del suelo, además de la deforestación de árboles en los terrenos que se ocupan para la siembra de las semillas.
"Aquí lo importante es ver que pasa en el suelo, que cada vez se degrada más, el cual se erosiona, se saliniza y se lava en un alto grado, que al final viene a impactar en las lagunas y ríos que se azolvan por la gran cantidad de suelos que son arrastrados" sostuvo.
Reconoció que el abuso de fertilizantes y pesticidas no solo repercute en el medio ambiente, sino también en la salud de la población y es que en los últimos años se han incrementado las enfermedades por la aplicación estos insumos vía aérea, principalmente cancerígenas, como son de estómago, intestino y piel, a demás leucemia en niños jóvenes.

Para finalizar hizo hincapié en que se busca que los productores utilicen alternativas sustentables para ayudar a nutrir sus cultivos y que estas sean favorables al medio ambiente, como son la utilización de compostas y de excrementos de animales para abonar los terrenos. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario