Irma Ramírez Molina/
Aunque ya se ha desarrollado una cultura
de la autoprotección, esta deberá seguir extendiéndose hasta lograr que Chiapas
sea el estado más preventivo del país, porque la entidad está expuesta a las
contingencias provenientes del Pacífico y de Golfo, debido a la ubicación
geográfica.
Por eso, Chiapas es un estado preventivo y
así se ha demostrado en los dos años y medio de la administración de Manuel
Velasco, quien ha definido claras estrategias de prevención que han mantenido
al estado, durante su mandato, en saldo blanco.
Se trabaja en aumentar la conciencia de la
prevención y la autoprotección de los chiapanecos, pero además se han puesto en
acción más de cinco Comités de Prevención y Participación Ciudadana.
Para no dejar cabos sueltos, se han reunido
las autoridades de los tres órdenes de gobierno y ya se cuenta con mil 82
refugios temporales para atender las contingencias que pudieran presentarse.
Estos refugios tienen capacidad para 300
mil personas, además de que se cuenta ya con la participación de 24
dependencias federales, 77 estatales y organismos públicos, siete cuerpos de
bomberos, 11 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana y cinco grupos voluntarios
de Radio Emergencias en coordinación con los 122 ayuntamientos municipales.
El compromiso es mantener a salvo a las
familias chiapanecas en todos los municipios del estado.
El secretario de Protección Civil del
Estado, Luis Manuel García Moreno, señaló que se ha activado la alerta amarilla
y todas las instancias participantes ya se han movilizado para enfrentar este
reto y se mantiene un monitoreo constante de las condiciones en toda la región,
para avisar oportunamente de las rutas que siguen las lluvias.
El gobernador Velasco Coello agradeció la
participación relevante que en estos casos han tenido el Ejército Mexicano y la
Marina Armada de México, cuyo papel ha sido de especial importancia para salvar
la vida de miles de chiapanecos.
Las autoridades están haciendo su parte,
los ciudadanos debemos hacer la nuestra, resguardar la vida ante todo, pues
están ya los protocolos ante cualquier contingencia.
BASE
DE DATOS…-
La gente se sigue preguntando quién habrá
sido el de la gran idea en materia de salud pública, que se le ocurrió
pretender mantener “oculta” la información del chikungunya como una alerta
sanitaria en Tuxtla Gutiérrez.
Simplemente llegó como una transmisión
epidemiológica que debe atenderse de forma integral, con la participación
activa de la sociedad, informándola, ofreciéndole todos los datos disponibles.
Pretender ocultarlo en nada ayuda pues se
puede “ocultar” información de valor público con ideas del siglo antepasado.***
No se duda que la buena intención del
dirigente estatal del Verde en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar está siendo
llevada al límite.
Salir abrazados con una de las mujeres
peor vistas en Suchiate, por violenta y violentadora de la ley, como Matilde
Espinoza, es ya en sí mismo una sirvenguenzada de este personaje conocido como
“La Loba”.
Ella, dicen los que saben, que ha sido
promotora de invasiones de predios, protegido a delincuentes de todo tipo en la
franja fronteriza México-Guatemala, se han enfrentado a la Policía Sectorial y
sobre su “liderazgo” pesan muertes de personas inocentes por esos
enfrentamientos.
No se le niega arraigo entre la clase más
dolida de la sociedad suchiatense, pero definitivamente que existen mejores
opciones para el PVEM.***
@irmajaque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario